En el mediano plazo será necesaria una reforma fiscal al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones, consideró BBVA Research.
En un análisis sobre el Paquete Económico 2026, la institución agregó que el gobierno transferirá a Pemex 263 mil 500 millones de pesos en 2026 para amortizaciones de deuda y créditos bancarios, con lo que se podrán enfrentar los vencimientos de deuda del año.
Destacó que el costo del servicio de la deuda pública aumentará de 3.8 por ciento del PIB este año a 4.1 por ciento en 2026, lo cual reducirá aún más el espacio fiscal.
BBVA indicó que el elevado déficit público del año pasado hace imperativo continuar con la consolidación fiscal, pero deja al Gobierno federal sin ninguna posibilidad para implementar una política fiscal contracíclica.
Anticipó que si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en 2026, el cumplimiento de la meta de superávit primario para el siguiente año se complicará, lo que haría necesario más recortes en el gasto público programable, un reto considerable en un contexto de fuertes presiones de vencimientos de deuda de Pemex y menor espacio fiscal.