nacionales

Cuelgan mantas de paz en Culiacán

Estefanía López, integrante de Culiacán Valiente, explicó que la iniciativa busca ofrecer una narrativa diferente en una ciudad acostumbrada a los mensajes de amenaza

A un año del estallido de la narcoviolencia en Culiacán, Sinaloa, integrantes del Colectivo Culiacán Valiente colgaron mantas en distintos puentes de la capital sinaloense con mensajes de esperanza y unidad.
 
 Estefanía López, integrante de Culiacán Valiente, explicó que la iniciativa busca ofrecer una narrativa diferente en una ciudad acostumbrada a los mensajes de amenaza.
 
 "Hoy quisimos hacer algo diferente, quisimos hacer algo distinto y colgamos unas lonas haciendo alusión a lo que conocemos como narcomantas y las denominamos... pazmantas", apuntó.
 
 "Culichi: Nuestro futuro no está escrito en pólvora, escribamos juntos un futuro de unión y esperanza", "Culichi: La paz no sólo se pide, se vive y se comparte. ¡Hagámosla juntos!", o "¿Qué Culiacán quieres dejarle a tus hijos? La paz no se espera, se construye cada día", son frases impresas en las mantas, de un distintivo color blanco.
 
 "Queremos que esta mañana las miradas de los culichis se levanten y en lugar de leer alguna lona que tenga alguna amenaza o advertencia, pues se encuentren palabras de ánimo, de vida, de esperanza ante esa situación que seguimos atravesando", añadió López. 
 
 La organización, que también participó en la multitudinaria marcha por la paz del domingo pasado, enfatizó que la recuperación de la paz depende del cambio cultural y la exigencia a las autoridades para garantizar la seguridad.
 
 "Estas mantas no buscan dividir ni infundir terror, sino recordar que en Culiacán pues también habemos gente muy valiente, habemos gente que aún tiene esperanza de recuperar sus espacios públicos, que tenemos empatía con las víctimas y que muy pronto y esperemos que en un trabajo colaborativo entre sociedad y gobierno y permaneciendo la exigencia para que se nos garantice la seguridad, vamos a salir adelante", sostuvo.
 
 La acción ciudadana surge en un contexto de extrema tensión. Este mismo martes, Culiacán amaneció con una serie de balaceras en su zona norte, particularmente en Limón de los Ramos, justo cuando se anticipaba una reunión del Gabinete de Seguridad federal en la entidad.
 
 Estos hechos se suman a los más de mil 800 asesinatos registrados desde septiembre de 2024, fecha que marca el inicio de una cruenta disputa interna entre las facciones de "Los Chapitos" y "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa.
 
 La escalada de violencia en Sinaloa tiene su origen el 9 de septiembre de 2024, cuando la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en un presunto operativo en El Paso, Texas, en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán, detonó una ruptura y traición al interior del Cártel de Sinaloa.
 
 La facción de "Los Chapitos", liderada por Iván Archivaldo Guzmán, y "Los Mayos", bajo el mando de Ismael "El Mayito Flaco" Zambada, iniciaron una confrontación sin cuartel.
 
 Esta disputa ha dejado un saldo de mil 827 muertes en Culiacán y sus alrededores, con un promedio de cinco asesinados por día. El 90 por ciento de las víctimas han sido ejecutadas con armas de fuego. La violencia no solo se manifiesta en homicidios, sino también en el aumento de delitos como el robo de autos (154 por ciento), robo a comercios (60 por ciento) y extorsión (9 por ciento).
 
 Toda esta violencia ha afectado la vida cotidiana, el comercio y el empleo en la entidad. Más de mil 800 negocios han cerrado sus puertas, y la percepción de inseguridad en Culiacán alcanzó un 90.8 por ciento en el segundo trimestre de 2025.
 
OTRAS NOTAS