negocios

Advierten opacidad en apoyo a Pemex

No se tienen lineamientos claros de cómo se emplearán esos recursos y se corre el riesgo de que se destinen recursos de inversión a la deuda financiera de Pemex

El presupuesto para la Secretaría de Energía para el próximo año será de 267 mil 440 millones de pesos, dos veces más que el planeado en 2025, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026.
 
Sin embargo, será uno de los Presupuestos más opacos de los últimos años, pues no se tienen lineamientos claros de cómo se emplearán esos recursos y se corre el riesgo de que se destinen recursos de inversión a la deuda financiera de Pemex, aseguró Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.
 
"Las transferencias del Gobierno a Pemex (263.5 mil millones de pesos) y el incremento de los recursos no programables suman alrededor de 400 mil millones de pesos, que son algo así como 20 mil millones de dólares.
 
"En el reporte 20F que mandó Pemex a la SEC de EU señala que los vencimientos para el año próximo serán de 26 mil millones de dólares, es decir, aún faltan 6 mil millones de dólares, que podrían provenir de la Secretaría de Energía", expuso.
 
De acuerdo con la estrategia programática de la Secretaría de Energía, el sector debe continuar con el fortalecimiento de Pemex.
 
En este sentido, se deben tomar las medidas emergentes que permitan alcanzar las metas de producción en hidrocarburos y se darán aportaciones para incrementar su patrimonio con recursos fiscales, lo que apoyará al fortalecimiento de sus finanzas.
 
La Sener tendrá un presupuesto que es casi cuatro veces el que se le dio a la dependencia en la época que se construía la refinería de Dos Bocas, dijo.
 
El presupuesto para inversión que ejercerá Sener será de 263 mil 516.2 millones de pesos, casi 13 mil millones de dólares, pero el riesgo es que de ahí se financie la deuda de Pemex, expuso.
 
"El presupuesto de Pemex para inversión el próximo año será de 249 mil 807 millones de pesos, alrededor de 13 mil millones de dólares al tipo de cambio que plantea el documento, que no alcanza para nada.
 
"Pero no viene desglosado cuánto se invertirá en proyectos de gas en Burgos o Chicontepec, en el programa de lutitas, en refinación, en coquizadoras, no se conocen los detalles de los proyectos ni los avances", expuso.
 
Agregó que incluso la meta de producción de crudo de mil 794 millones de barriles diarios es una meta que no se alcanzará y que en el presupuesto no se exponen los montos para la preparación del yacimiento Ku ni los recursos para Zama.
 
"La impresión que deja el PPEF 2026 es que se piensa que los recursos provendrán del lado privado, pero hasta ahora no hay reglamento de la Ley de Hidrocarburos ni licitaciones de los contratos mixtos, vamos muy atrasados en eso", dijo.
 
OTRAS NOTAS