El Gobierno federal quiere posicionar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como un centro de conexiones a nivel internacional, y para ello en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 ha solicitado un presupuesto de 744 millones 690 mil pesos.
Se proyecta que el aeropuerto mantendrá un crecimiento sostenido superior al promedio nacional, impulsado por el desarrollo de infraestructura moderna, se fortalecerá la marca propia y se consolidará una ciudad aeroportuaria única en el País.
En 2026, la terminal aérea busca beneficiar a 9 millones de pasajeros.
"Se promoverá la apertura de nuevas rutas internacionales con el objetivo de incrementar la conectividad aérea y mejorar la experiencia de los pasajeros, mediante la implementación de sistemas digitales que optimicen la prestación de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, beneficiando tanto a viajeros nacionales como internacionales que utilicen su infraestructura", según se detalla en la exposición de motivos del ppef.
Asimismo, se indica que el fortalecimiento del AIFA responde a la visión de consolidar infraestructura clave para el comercio, el turismo y la movilidad, por lo que posicionarlo como un nodo estratégico de la industria aeroportuaria en la región, es indispensable para el cumplimiento de objetivos.
Además, según se explicó, se promueve la transición de un modelo de aeropuerto origen-destino, a través de la implementación de sistemas digitales avanzados y la ejecución gradual de las tres fases del Plan Maestro de Desarrollo de Infraestructura, con el propósito de fortalecer su competitividad, eficiencia operativa y contribución al desarrollo regional.
"Se considerará el desarrollo de doce componentes clave, incluyendo el reforzamiento de la barda perimetral, adecuación y equipamiento de seis puestos de inspección vehicular, así como la adquisición de equipos de seguridad y recuperación de aeronaves", aseguró.
De enero a mayo de 2025, la terminal aérea transportó a 2 millones 831 mil 749 pasajeros, de los cuales solo 157 mil 225 fueron internacionales.