negocios

Subirían 11 % ingresos pecuarios de EU

Debido a los mayores ingresos de los ganaderos estadounidenses, en conjunto con una mejora temporal en productividad vinculada a apoyos gubernamentales

En medio de los cierres de frontera al ganado mexicano, EU proyecta cerrar el 2025 con un repunte del 11.2% anual en ingresos totales del sector pecuario, al alcanzar 298.6 mil millones de dólares, debido al encarecimiento del ganado y la carne de res en ese país, fenómeno vinculado a la plaga del gusano barrenador.
 
Aunque los consumidores estadounidenses están resintiendo la plaga con precios altos y una oferta reducida, proyecciones del Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) indican que los bolsillos de los productores de la Unión Americana resultarían favorecidos con la problemática.
 
Debido a los mayores ingresos de los ganaderos estadounidenses, en conjunto con una mejora temporal en productividad vinculada a apoyos gubernamentales, los ingresos netos agrícolas de EU este año tendrían un crecimiento anual del 40.7% nominal y 37.2% real.
 
En agosto, el ganado flaco se encareció 37.9% anual en EU, mientras que el ganado gordo lo hizo en 31.6%, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
 
Por su parte, la carne de res en canal de mayor calidad (cutout choice) se encareció 21.1% anual en el mismo mes y la carne de res en canal de menor calidad (cutout select) lo hizo en 19.8%.
 
Mientras tanto, los ganaderos mexicanos son golpeados por el veto de EU a sus reses, medida que en el periodo de enero a julio provocó una caída anual en las exportaciones de becerros del 73% en volumen y del 65% en valor.
 
 Los ingresos por ganado vacuno y terneros en la nación vecina crecerían 16% anual al cierre del 2025, llegando a 129.7 mil millones de dólares.
 
Expertos de la Federación Agrícola estadounidense (AFBF) adjudicaron las expectativas alcistas del USDA a la gran inflación de la carne bovina y ganado en pie.
 
"El pronóstico de ingresos netos agrícolas de septiembre de 2025 del USDA proyecta un ingreso neto agrícola de 179.8 mil millones de dólares, un fuerte aumento respecto al 2024. Se espera que los productores de ganado impulsen gran parte de la mejora. Los mercados ganaderos más fuertes brindan un apoyo crítico", se lee en el análisis de la AFBF.
 
Desde que el gusano barrenador llegó a México, en noviembre, EU ha cerrado sus puertos al ganado mexicano tres veces: del 22 de noviembre del 2024 al 31 de enero de este año, del 11 de mayo al 7 de julio pasados y del 9 de julio a la fecha.
 
El 28 de agosto, Grupo REFORMA publicó que la demanda minorista de carne de res fresca en EU aumentó 9.8% anual en el segundo trimestre del 2025 y alcanzó su mayor nivel desde el 2000, situación que aunada a la oferta limitada por el veto a México y al desplome del hato ganadero estadounidense está encareciendo este producto.
OTRAS NOTAS