El mercado mantiene expectativa del PIB de México en 1.4 por ciento para 2026, de acuerdo con la encuesta más reciente elaborada por Citibanamex entre instituciones financieras nacionales e internacionales. La proyección refleja cautela sobre el desempeño económico del país, a días de que el Ejecutivo entregue el paquete económico 2026 al Congreso.
El consenso de los analistas señala que, pese a la estabilidad en los precios y a un contexto internacional más favorable, persisten riesgos internos que limitan la expansión. Entre ellos se encuentran la inversión privada moderada, la inseguridad y la incertidumbre regulatoria en sectores estratégicos.
La encuesta también mostró que la expectativa de crecimiento para 2025 se mantiene en 0.5%, apenas por encima de la estimación previa, lo que marca un bajo punto de partida hacia 2026.
El paquete económico 2026, que será presentado en el Congreso en los próximos días, incluirá los supuestos de crecimiento, inflación, tipo de cambio y precio del petróleo que servirán de base para el presupuesto. La Secretaría de Hacienda ha anticipado que su escenario será más optimista que el de los analistas privados.
Mientras tanto, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE han proyectado un crecimiento para México en torno al 1.5% en 2026, alineado con la expectativa del mercado.
La previsión confirma la cautela sobre la economía nacional, en espera de definiciones fiscales y de inversión que podrían marcar el rumbo de los próximos años.