San Luis Potosí, SLP.- Con la finalidad de recoger todas las opiniones y posturas en torno a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el Congreso del Estado realizó un foro sobre esta nueva Ley que habrá de analizarse, discutirse y votarse ante del 15 de septiembre, previo a la toma de protesta de los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado.
El foro contó con la participación del Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), magistrado Arturo Morales Silva y la magistrada electa Lourdes Anahí Zarazúa Martínez; además de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.
Al respecto, el diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que en el marco de esta nueva era jurídica para México, el Poder Legislativo ha realizado mesas de diálogo con responsabilidad, voluntad política y altura de miras de los tres Poderes, para tener un ordenamiento a la altura de las necesidades del nuevo Poder Judicial.
Por su parte el diputado, Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señalo que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación, en un procedimiento institucional que será cubierto a cabalidad y sumando esfuerzos, para presentar al Pleno un solo dictamen consensuado.
En su intervención J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno, aseguró que el Gobierno del Estado será respetuoso del Poder Judicial, que ahora tendrá órganos autónomos y nadie ajeno se entrometerá, por su parte, María Manuela García Cázares, Fiscal General del Estado, expuso que la Ley Orgánica que se ha construido tiene 247 artículos distribuidos en 10 títulos, con el objetivo de organizar y modernizar al Poder Judicial. En su opinión, el magistrado electo, Arturo Morales Silva, presidente del STJE, indicó que son varias iniciativas las que se han presentado y se analizan en el Congreso del Estado, pero todas son positivas y constructivas.
Cabe destacar que el objetivo de los foros realizados por el Poder Legislativo fue establecer las bases generales para unir esfuerzos y acciones dentro del ámbito de sus respectivas competencias, en el marco de los nuevos tiempos que se vislumbran para San Luis Potosí y generar nuevas perspectivas y voces en el proceso de trasformación del nuevo sistema judicial.