Con los cambios que se presentarían a la Ley Aduanera para este periodo legislativo a discutirse, la supervisión en aduanas será más estricta, anticipó el Colegio de Contadores Públicos de México.
En entrevista, Gloria Estrada, presidenta de la comisión técnica en Comercio Exterior del Colegio, explicó que al ser la principal fuente de ingresos tributarios, así como las "puertas de acceso al País", el Gobierno federal buscará reforzar la vigilancia en aduanas, además de alcanzar acuerdos con Estados Unidos en materia de vigilancia en el traslado de mercancías de riesgo para la seguridad.
"La reforma tendrá un sentido fiscalizador, de mayor revisión y disminuir, quizá, algunas ventajas que se otorgaban bajo esquemas que la propia Ley establece, como regímenes aduaneros de diferimiento, que en un momento determinado el Servicio de Administración Tributaria ha observado que han sido objeto de abuso por algunos contribuyentes", explicó Estrada.
Además, aunque no se anticipan cambios radicales como para considerarse una nueva ley en aduanas buscará reforzar el alcance de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), especialmente en la vigilancia de mercancías subvaluadas, dijo la directiva.
La expectativa no es que se eliminen, pero para el Colegio de Contadores Públicos de México son posibles las condiciones para acceder a esquemas con regímenes aduaneros como recintos fiscalizadores estratégicos o depósitos fiscales, o al programa IMMEX, que permite un régimen aduanero especial para la importación temporal serán más estrictos.
"Creemos que la reforma, no una nueva Ley Aduanera, pero sí de gran calado, va ir en el sentido de modificar las ventajas y beneficios para condicionarlos o endurecerlos para ser realmente aprovechados por quienes cumplan", adelantó la especialista.
Se espera que este día, en el marco de la entrega del Paquete Fiscal 2026, se presente la propuesta de reformas a la Ley Aduanera.
"Todas las demandas serán escuchadas, pero al final de cuentas, la última palabra de las modificaciones que pueda tener la Ley Aduanera es el Ejecutivo.
"Sabemos que el enfoque tiende a cumplir con muchas demandas, por ejemplo, que en este momento hace Estados Unidos a México en el tema de mejorar todo lo que se refiere a seguridad fronteriza, más que comercio internacional, en combate al crimen organizado y tráfico de sustancias ilícitas", adelantó la especialista.