Hablar de María Félix es hablar de un mito que trasciende generaciones. Su figura no se reduce a la pantalla: fue símbolo de fuerza, belleza y desafío a las normas de su tiempo. En cada una de sus películas se plantó con un porte inigualable, altiva y magnética, como si el mundo entero tuviera que rendirse ante su mirada.
El tributo a La Doña incluirá una retrospectiva de siete películas, entre ellas colaboraciones con directores como Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón.
Desde El Peñón de las Ánimas hasta French Cancan, se podrá ver a María Félix desplegar el estilo altivo y desafiante que la convirtió en un mito del cine.
Además, en colaboración con Fundación Televisa, se presentará la exposición Una diosa para una diosa. María Félix en la colección de Fundación Televisa y contará con imágenes del archivo de Guillermo Vázquez Villalobos.
A continuación te dejamos todas las emblemáticas cintas que volverán a la pantalla grande.
El Peñón de las Ánimas Dir. Miguel Zacarías | México, 1943
Doña Bárbara Dir. Fernando de Fuentes (con la colaboración de Miguel M. Delgado) | México, 1943
La mujer de todos Dir. Julio Bracho | México 1946
Enamorada Dir. Emilio Fernández | México, 1946
La diosa arrodillada Dir. Roberto Gavaldón | México, 1947
Maclovia Dir. Emilio Fernández | México, 1948
French Cancan Dir. Jean Renoir | Francia, Italia, 1955En París, en 1880
El homenaje a María Félix tendrá lugar durante la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025 en Morelia, Michoacán. Habrá funciones presenciales y también virtuales a través de nuestrocine.mx.
La exposición fotográfica estará disponible en el Andador Hidalgo, en el Centro Histórico de Morelia, del 7 al 22 de octubre.