plano informativo

Concluye el I Festival de Talleres del Centro Comunitario Culhuacán

Se realizó el 29 y el 31 de agosto, a fin de invitar a nuevos públicos a sumarse a las 20 actividades formativas que imparte

Al ritmo de la música de sones y jarabes, y aderezado con notas de poesía y guitarra, concluyó exitosamente, el 31 de agosto de 2025, I Festival de Talleres del Centro Comunitario Culhuacán (CCC), Ex Convento de San Juan Evangelista.
 
Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el encuentro, realizado en una doble jornada que inició el 29 de agosto, se realizó para mostrar al público los resultados de los 20 talleres que se imparten en este espacio patrimonial de la alcaldía Iztapalapa.
 
Si bien los talleres acompañan al recinto cultural desde su apertura al público, en 1984, estos no solo han crecido en número y matrícula, sino que, como parte de los planes de trabajo de la titular del CCC, Carmen Mendoza Aburto, buscan conectar con nuevas audiencias.
 
Así lo comentó el coordinador del Área Técnica del CCC, Arturo Silva Juárez, quien dijo que, aunque el público más asiduo del inmueble son los vecinos de colonias aledañas al mismo, como San Francisco y San Juan Culhuacán, otros usuarios llegan al exconvento desde sitios más alejados, atraídos por su amplia oferta cultural.
 
Al día de hoy, abundó, más de 100 alumnos participan en clases -en su mayoría gratuitas, o bien, con costos mínimos de recuperación para el profesorado- de pintura, tejido, cartonería, baile, dibujo, teatro, activación física para adultos mayores, escritura creativa y filosofía náhuatl, por citar algunas.
 
“Cada taller nos permite acercarnos a la comunidad y hacer que la ciudadanía vea al Centro Comunitario no solo como un inmueble ancestral o un museo, sino más bien como un parque de recreación, un espacio vivo que está compuesto por trabajadores, maestros, alumnos y visitantes”.
 
Los talleres, además, promueven valores formativos y fungen como espacios seguros para las y los cursantes. Un ejemplo, explicó Silva Juárez, es el de teatro infantil.
 
“Este taller fue creado por José Luis Ramírez, quien fue policía durante por años, pero también tenía como afición al arte dramático, por ello, cuando se jubiló, animado por sus nietos, fundó la compañía de teatro infantil Motorcito, con la cual vino al centro cultural para proponer una clase en la que niños y niñas pudieran aprender a expresarse, ser compartidos y confiar en ellos mismos y en los demás”.
 
El I Festival de Talleres del CCC reunió a decenas de alumnos y a sus familiares, así como al público visitante del antiguo monasterio agustino e, incluso, les permitió adquirir algunos de los productos, como pinturas o piezas textiles, creados durante las actividades formativas. La actividad divulgativa tendrá periodicidad anual.
 
Los horarios de los talleres son flexibles y se imparten de martes a viernes, así como los domingos.
 
El público interesado, ya sea en cursar un taller o en proponer la enseñanza de alguna actividad, puede contactar al personal del CCC, desde los perfiles en Facebook e Instagram del recinto.
 
El Centro Comunitario Culhuacán se ubica en la calle Morelos No. 10, col. Culhuacán, alc. Iztapalapa. Horario: martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.
 
OTRAS NOTAS