Una innovación con sello mexicano está transformando la industria textil internacional: Desserto, un material creado a partir de hojas de nopal que se perfila como alternativa sustentable al cuero animal.
Los emprendedores Adrián López Velarde y Marte Cázarez son los responsables de este proyecto que surgió en los campos de Zacatecas y que hoy atrae la atención de marcas internacionales interesadas en una moda más ética y respetuosa con el medio ambiente.
Cuero sin crueldad
A diferencia del cuero tradicional, cuya producción implica el sacrificio de animales y el uso de químicos altamente contaminantes, el cuero de nopal es biodegradable, resistente, flexible y cultivado sin riego artificial. Además, reproduce la apariencia y textura del cuero convencional, lo que facilita su integración en prendas, accesorios y mobiliario.
De acuerdo con estimaciones de los creadores, su adopción masiva podría salvar hasta mil millones de vidas animales al año y reducir de manera significativa la contaminación y el consumo de agua de la industria textil, considerada una de las más agresivas para el planeta.
Innovación mexicana con impacto global
Lo que comenzó como un proyecto experimental ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la moda sostenible. Grandes marcas internacionales ya han mostrado interés en incorporar Desserto en sus colecciones, reconociendo la importancia de ofrecer productos que respondan a la creciente demanda de consumidores responsables.
Una moda con conciencia
Este avance no solo representa un cambio en la producción textil, sino que plantea una reflexión más amplia: el futuro del diseño no necesita construirse sobre la crueldad animal ni la contaminación ambiental, sino sobre la innovación y la inteligencia aplicada a favor de la vida.
Desserto es ya un símbolo de cómo México puede liderar la transición hacia una moda más ética, sostenible y consciente, marcando un antes y un después en la industria global.