nacionales

Clama reportero por ayuda, muere de infarto en IMSS-Sinaloa

Luego de implorar ayuda por más de 5 horas, el periodista Martín Arellano Solorio murió de un infarto en un hospital del IMSS en Sinaloa

El periodista Martín Arellano Solorio, tras implorar ayuda por más de cinco horas y narrar su calvario en redes sociales, falleció a causa de un infarto en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mazatlán, Sinaloa.
 
Arellano, en sus últimas horas, documentó en tiempo real su búsqueda de ayuda y criticó las deficiencias en la atención y aplicación del "Código Infarto" que se aplica en el Seguro Social y está diseñado para diagnosticar y tratar rápidamente a los pacientes con ataque al corazón.
 
El suplicio del comunicador que colaboró en medios como Los Ángeles Press comenzó a mediodía del jueves pasado. A las 12:34 horas, el comunicador publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un primer mensaje donde advertía un posible infarto y lamentaba la ineficacia de la aplicación de este código en hospitales públicos.
 
"No hay aplicación de @Tu_IMSS y con código infarto @Claudiashein @zoerobledo", fue el primer mensaje de ayuda.
 
Minutos después, a las 12:47 horas, lanzó un ruego a sus seguidores para que hicieran eco de su petición de ayuda, arrobando nuevamente al titular del IMSS, Zoé Robledo y a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
 
"Probable infarto y no hay aplicación código infarto ni puedo moverme", insistió.
 
Ante la falta de respuesta institucional, a las 14:45 horas, el periodista indicó que buscó apoyo en la Cruz Roja.
 
"IMSS no sirve en estos casos @zoerobledo", reprochó
Sin embargo, su calvario no terminó ahí. A las 15:35 horas, Arellano escribió que se dirigía al IMSS "aun todo confundido".
Para las 17:30 horas, su relato evidenciaba una espera por ayuda que superó las cinco horas.
 
"Me han trasladado de urgencia al hospital de zona y mi camilla hace fila en un pasillo. Del @Tu_IMSS en Mazatlán", posteó a esa hora.
 
El último mensaje del comunicador, una súplica final, fue a las 17:53 horas.
 
"Desde mi pasillo. Con calidad de urgente".
Esto significa que, desde su primer llamado de auxilio hasta su última publicación, transcurrieron 5 horas y 19 minutos, un tiempo crítico en la atención de un infarto, donde cada minuto cuenta.
En respuesta a la indignación pública, la Representación del IMSS en Sinaloa emitió una tarjeta informativa en la que comunicó que el paciente ingresó a Urgencias del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 3 de Mazatlán a las 16:28 horas del 4 de septiembre.
 
La institución detalló que se le realizó una revisión clínica, estudios de laboratorio y un electrocardiograma, con lo que se descartó inicialmente un infarto agudo al miocardio, aunque se consideraron criterios de insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal crónica.
 
La directora del Hospital, Felicitas Obeso Aguirre, reiteró en un video que el paciente "recibió atención médica multidisciplinaria", y que, aunque inicialmente se descartó el infarto, posteriormente presentó complicaciones respiratorias y cardíacas.
 
Aseguró que el paciente fue trasladado a la sala de reanimación, intubado y que se le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada tras una primera parada cardiorrespiratoria.
 
Sin embargo, presentó una segunda parada cardíaca y falleció a las 02:25 horas del 5 de septiembre, "secundario a una insuficiencia cardíaca".
 
"Pese a los esfuerzos del equipo multidisciplinario, el paciente presentó una parada cardiaca, por lo que recibe maniobras de resucitación por más de 30 minutos sin una evolución favorable", lamentó la directora Felicitas Obeso.
 
La institución y la directiva subrayaron que se siguió el protocolo "Código Infarto" y que en todo momento se le proporcionaron los medicamentos requeridos.
 
El IMSS también informó que se cuenta con el protocolo de atención "Código Infarto", no obstante, la sala de hemodinamia necesaria para atender estos casos de alta complejidad está en el Hospital General Regional No. 1 en Culiacán, y "está por entrar en operación una más" en Mazatlán.
 
Martín Arellano Solorio colaboró en Los Ángeles Press en investigaciones como "El falso caso Wallace",
"Hoy despedimos con dolor a Martín Arellano Solorio, un periodista tenaz y solidario que siempre sostuvo la voz frente a la injusticia. Martín no sólo fue un gran comunicador, sino también un amigo y aliado cuya integridad nunca se doblegó", publicó el medio.
 
Amigos y familiares alistan un memorial en su honor que se realizará este domingo 7 de septiembre a las 11:00 horas en la Iglesia Cristiana Congregacional Nueva Vida en la Colonia Villas del Sol, en Mazatlán.
 
OTRAS NOTAS