negocios

Crea EU menos empleo y alienta baja en tasas

 

El crecimiento del empleo en Estados Unidos se debilitó bruscamente en agosto, confirmando que el mercado laboral se está deteriorando de manera acelerada y respaldando la posibilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes.

La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo (BLS) reportó que las nóminas no agrícolas sólo aumentaron en 22 mil puestos de trabajo en agosto, tras un incremento revisado al alza de 79 mil en julio.

Economistas encuestados por Reuters habían previsto un avance de las nóminas de 75 mil, tras el aumento de 73 mil registrado en julio.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntó el mes pasado a un posible recorte de tasas, reconociendo los crecientes riesgos del mercado laboral. La Fed ha mantenido su tasa de interés de referencia en el rango del 4.25%-4.50% desde diciembre.

Tras las cifras de empleo, el mercado da una probabilidad del 99% de que la Fed recortará su tasa este mes.

En el reporte de ayer, el BLS también revisó sus cifras de junio y afirmó que la economía perdió 13 mil empleos netos, la primera caída de este tipo desde diciembre de 2020.

En los primeros ocho meses, Estados Unidos ha creado 598 mil empleos y, exceptuando el 2020, año de la pandemia, representa la menor cantidad para ese periodo desde 2009, cuando la economía enfrentaba la crisis financiera.

Economistas indicaron que el crecimiento del empleo ha pasado a una velocidad de estancamiento, y culparon a los aranceles del Presidente Donald Trump y las políticas de inmigración que ha reducido la oferta de mano de obra.

Las pérdidas en agosto fueron generalizadas, con caídas del empleo en todos los sectores, incluyendo manufactura y finanzas.

La tasa de desempleo aumentó del 4.2% en julio, al 4.3% en agosto, lo que sugiere que las restricciones migratorias están reduciendo la oferta de trabajadores disponibles, destacaron analistas.

Trump despidió el mes pasado a la comisaria de la BLS, Erika McEntarfer, acusándola sin pruebas de falsear los datos de empleo, tras las revisiones a la baja de los recuentos de nóminas de mayo y junio.

Pero los economistas han defendido a McEntarfer y han atribuido las revisiones al modelo de "nacimiento y muerte", un método que la BLS utiliza para tratar de estimar cuántos puestos de trabajo se ganaban o perdían debido a la apertura o cierre de empresas en un mes determinado.

 

OTRAS NOTAS