En el mismo lapso de 2020, año impactado por la pandemia, la IFB tuvo un descalabro de 20.73 por ciento, seguido de cuatro años con crecimientos
Durante el periodo de enero a junio, la Inversión Fija Bruta (IFB) o Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) en México reportó su peor comportamiento en cinco años, tras reducirse 6.33 por ciento anual en medio de variaciones desfavorables entre las partes que la integran.
En el mismo lapso de 2020, año impactado por la pandemia, la IFB tuvo un descalabro de 20.73 por ciento, seguido de cuatro años con crecimientos.
En el año en curso, al interior de la inversión total, la relacionada con maquinaria y equipo total decreció 7.59 por ciento anual de enero a junio de 2025 de la mano de retrocesos en el componente nacional de 6.38 por ciento y de 8.25 por ciento en el importado, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La IFB en construcción cayó 5.11 por ciento en el primer semestre, un comportamiento derivado del desplome de 15.26 por ciento en no residencial, el cual no pudo ser compensado por el incremento en residencial de 8.16 por ciento.
Los números del Inegi indican que solamente en junio, la Inversión Fija Bruta padeció una merma de 1.40 por ciento frente a su avance de 1.23 por ciento en el mes inmediato anterior.
La inversión en maquinaria y equipo total observó una variación mensual negativa de 1.64 por ciento y en construcción la reducción fue de 0.78 por ciento, en los dos casos precedidos de incrementos en mayo.
Al interior de la construcción, la inversión residencial decreció 1.99 por ciento mensual en junio y la no residencial aumentó 0.74 por ciento.
A tasa anual, la IFB disminuyó 6.76 por ciento en junio pasado, su décimo revés a tasa anual.