internacionales

Cuestionan legalidad de ataque en Caribe

Expertos consultados por la BBC afirman que la acción militar de Washington habría violado el derecho internacional

El operativo militar estadounidense en aguas del Caribe que resultó en la muerte de 11 personas identificadas por Washington como "narcoterroristas" ha abierto un debate respecto a la legalidad del ataque.

"Matar intencionalmente a alguien fuera del contexto de un conflicto armado es ilegal a menos que sea para salvar una vida. No había hostilidades ocurriendo en el Caribe", explicó a AP Mary Ellen O´Connell, experta en derecho internacional de la Universidad de Notre Dame.

Asimismo, expertos consultados por la BBC afirman que la acción militar de Washington habría violado el derecho internacional.

"El hecho de que los funcionarios describan a los individuos que murieron en el ataque estadounidense como narcoterroristas no los transforma en objetivos militares legales", indicó Michael Becker, profesor del Trinity College de Dublín al citado medio.

Sin dar detalles o pruebas, la Casa Blanca indicó que el navío interceptado el martes en aguas internacionales salió de Venezuela, estaba cargado de droga y era tripulado por miembros del Tren de Aragua, un grupo designado como organización terrorista extranjera.

"No hemos encontrado participación directa del Tren de Aragua en el comercio transnacional de drogas", indicó a AP Jeremy McDermott, cofundador de la organización InSight Crime.

Laura Dib, directora del programa de Venezuela en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, comentó a la BBC que ahora el Congreso estadounidense tiene que investigar lo sucedido.

OTRAS NOTAS