negocios

Marca precio de oro récord

Las tenencias del metal precioso por parte de bancos centrales extranjeros han superado las de los bonos del Tesoro estadounidense por primera vez desde 1996

El oro para entrega a un mes en EU superó por primera vez los 3 mil 600 dólares por onza al cierre, subiendo 2.41% respecto al cierre del viernes (el lunes fue feriado) a 3 mil 600.80 dólares, impulsado por las expectativas de un recorte este mes en la tasa de interés de la Fed y una creciente demanda por el metal por parte de bancos centrales para tenerlo como reserva.

Ayer, en el Chicago Mercantile Exchange le dieron 92.6% de probabilidad de que la Fed recortará en un cuarto de punto porcentual su tasa objetivo, al rango de entre 4.00% y 4.25%.

Una tasa de interés más baja generalmente impulsa los precios del oro, ya que el metal se vuelve más atractivo cuando los activos que devengan intereses pagan menos, anotó Yahoo Finance.

Según datos de Bloomberg recopilados por Tavi Costa, macroestratega de Crescat Capital, publicados en X, las tenencias del metal precioso por parte de bancos centrales extranjeros han superado las de los bonos del Tesoro estadounidense por primera vez desde 1996.

"En mi opinión, éste es probablemente el comienzo de uno de los reequilibrios globales más significativos que hemos experimentado en la historia reciente", escribió.

Una encuesta a bancos centrales realizada por el Consejo Mundial del Oro mostró que una gran mayoría de ellos cree que las reservas globales del metal precioso seguirán aumentando en los próximos 12 meses.

Hasta ayer, el precio del oro para entrega en un mes había subido 36% en lo que va de año, superando ampliamente al S&P 500, que llevaba un alza de 9%, y al Bitcoin, con un incremento de 19%.

El banco de inversión UBS reiteró su pronóstico de 3 mil 700 dólares por onza para junio del 2026, señalando que no se puede descartar un aumento a 4 mil dólares "en un escenario de riesgo donde las condiciones geopolíticas o económicas se deterioren".

A principios de este mes, los analistas de Goldman Sachs reafirmaron su pronóstico de 4 mil dólares por onza troy para mediados del 2026, "impulsado por una demanda estructuralmente fuerte de bancos centrales y entradas de ETFs (fondos cotizados en Bolsa)" respaldadas por la flexibilización en la tasa de la Fed.

También el temor a una mayor inflación en EU, por efectos de los aranceles de Trump y sus constantes ataques a la Fed, que perdería un grado de independencia para el manejo de su política monetaria, ha contribuido a impulsar los precios del oro, dijo Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone, a Yahoo.

"En este sentido, el oro se ha convertido en un barómetro de la inquietud y la incertidumbre del mercado en cuanto a inflación, política monetaria y empleo", añadió.

A las apuestas a un recorte de la Fed y temores inflacionarios, ayer se le sumó a favor de una mayor demanda por oro los desbalances fiscales que están mostrando varios países occidentales, como Reino Unido, Alemania y Francia, lo que provocó una ola de ventas de sus títulos de deuda.

En medio de todo esto, los índices bursátiles registraron retrocesos y el dólar subió frente al peso 8.3 centavos, a alrededor de 18.73, en una jornada en la que llegó a tocar 18.86 pesos, reportó Banco Base.

OTRAS NOTAS