negocios

Aconsejan que cuentas no se dejen sin utilizar

Expertos consideraron que la falta de uso de las cuentas para invertir conlleva una pérdida de oportunidad de obtener rendimientos

El rápido crecimiento de las cuentas de casas de bolsa e incluso las cuentas de fondos de inversión en México está generando un alto costo para los intermediarios que las abren y que no necesariamente están generando un beneficio activo para el cliente o la institución, sostuvo Gerardo Aparicio, director de la Escuela Bolsa Mexicana de Valores. 

En entrevista, Aparicio señaló que, derivado de la regulación actual que mantiene en privado los montos que tiene cada cuenta, no es posible tener una cifra real del monto promedio de las más de 14.2 millones de cuentas de los fondos de inversión ni de las 20.1 millones de cuentas de casas de bolsa que hay en México. 

"Pero si vemos cada casa de bolsa, la que tiene la mayor cantidad de cuentas de inversión es la que tiene los menores porcentajes de utilidad", dijo.

Señaló que si el cliente no sigue invirtiendo y deja la cuenta sin usar, al final sigue generando costos operativos para la casa de bolsa, especialmente de almacenamiento en la nube.

Uno de los mayores impulsores en la apertura de cuentas de inversión en el País fue Mercado Libre, que a través de su brazo financiero Mercado Pago se alió con GBM casa de bolsa para abrir cuentas de inversión desde el 2020 a partir de 100 pesos y que generan ganancias diarias. Hoy la mayor parte de las cuentas de casas de bolsa registradas en el País pertenecen a GBM y suman más del doble de las cuentas que invierten en Cetes.

Gerardo Aparicio consideró que la falta de uso de las cuentas para invertir conlleva una pérdida de oportunidad de obtener rendimientos. 

Por ello, consideró que es fundamental que más personas tengan educación financiera para saber aprovechar los instrumentos y las ventajas de poder abrir cuentas con la facilidad que hoy se permite en México.

OTRAS NOTAS