La auditoría debería aplicarse a los recursos propios de la UASLP porque provienen, probablemente, de bienes patrimoniales o aportaciones estudianties
Lo peor es la oposición del Rector a la fiscalización
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, informó que tuvieron una sesión crucial con el auditor superior del estado, Rodrigo Lecourtois López, quien les confirmó que hay una observación de más de 600 millones de pesos a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí “Y esto no es lo más grave, lo más preocupante es la negativa de su rector a ser fiscalizado”.
Consideró que “Como diputados, nuestro deber es asegurar que los recursos públicos se usen de manera transparente y eficiente. Nosotros confiamos en que la educación y los impuestos de los potosinos deben estar bien invertidos y nunca en la opacidad”.
El legislador advirtió que “Es poco probable que prospere la controversia constitucional promovida por la UASLP contra el Instituto de Fiscalización Superior del Estado, porque la Constitución obliga a todos los entes que reciben recursos públicos, a ser fiscalizados”.
Sin embargo, señaló que “La auditoría debería aplicarse también a los recursos propios de la UASLP, porque provienen, probablemente, de bienes patrimoniales o de aportaciones de la comunidad estudiantil, lo que a mi juicio los hace sujetos de revisión”.
No debe esconderse ningún recurso público
Gámez Macías añadió que la transparencia en el manejo de los recursos genera confianza en la sociedad y fortalece la administración pública.
Informó también que ya solicitó formalmente las auditorías especiales al organismo Interapas y al Ayuntamiento de San Luis Potosí, que había anunciado en semanas anteriores.
Agregó que “Vamos a esperar los resultados y en cuanto haya resultados se los vamos a informar, porque propiamente lo que exigimos es eso, que haya transparencia en el uso de los recursos públicos, porque al final son recursos de todos los ciudadanos”.
El legislador dijo que “Yo creo que no debe esconderse ningún recurso público, el patrimonio es de todos, y debemos de ir siempre orientados hacia la transparencia y la rendición de cuentas, todos los que nos decidamos a sumarnos o a prestar nuestros servicios a la administración pública”.
Dijo que también se presentaron cinco denuncias penales por desvío de recursos en diferentes municipios del estado por el uso de factureras en la adquisición de bienes y servicios.
Interapas ya es sinónimo de ineficiencia
Luis Fernando Gámez dijo que “Cambiando de tema, quiero abordar un asunto que afecta directamente a todas las familias de la zona metropolitana, el futuro del Interapas”.
Como saben, dijo, el gobernador ha propuesto al Congreso la extinción de este organismo a partir del 1 de enero de 2026.
Señaló que “Esta es una decisión que considero necesaria. Lamentablemente, el Interapas se ha convertido en un sinónimo de ineficiencia y de mala gestión durante muchos años. Es inaceptable que tantas familias sufran por la falta de agua y el mal servicio.
Agregó que “Como diputado, estoy comprometido a apoyar las iniciativas que busco, soluciones de fondo para este problema y la desaparición de un organismo que no funciona. Este es el primer paso para construir una nueva entidad que realmente le cumpla a la gente”.
Explicó que “Una de las principales quejas que escuché en campaña, es que los diputados sólo se aparecen a pedir el voto y luego desaparecen. Yo estoy aquí para cambiar eso”.
A diferencia del pasado, señaló, no soy un diputado de escritorio, yo soy un diputado de territorio. Estoy en las calles de mi distrito todos los días, recorriendo colonias, entregando apoyos sociales, creando incentivos al deporte y fomentando la comunidad.
Reiteró que “Mi compromiso es y siempre será con la gente. Quiero que sepan que pueden contar conmigo y que mi puerta estará abierta siempre para escuchar a la gente de mi distrito. Mi trabajo es servirles y esta tarea la hago con mucho cariño”.