zona afectada es la avenida Muñoz desde Nereo Rodríguez Barragán, hasta la calle Xilantro
Uno de principales problemas que afectan a la capital potosina y su zona metropolitana es la proliferación de las pintas, también conocidas como grafitti, que lejos de disminuir con la aplicación de penas de cárcel y cuantiosas multas, ha estimulado el crecimiento de este delito.
Zonas afectadas
Además del Centro Histórico, que es una de las zonas de la capital potosina que más afectaciones tiene por el grafiti, también hay otras zonas de la ciudad que presentan grandes afectaciones.
En un recorrido realizado por PLANO INFORMATIVO se puede ver la gran afectación que se ha provocado por los grafitis en zonas, como la avenida Carranza, cuya proliferación del grafiti también se debe a la gran cantidad de locales y de edificios abandonados en esta zona emblemática de la ciudad.
Otro punto afectado es la avenida Jesús Goytortúa, incluso en edificios en construcción que parecen estar abandonados, en donde las personas que cometen este tipo de actos aprovechan la soledad de las construcciones para grafitear.
Otra zona afectada es la avenida Muñoz desde Nereo Rodríguez Barragán, hasta la calle Xilantro, donde se puede observar una gran cantidad de grafiti en edificios y fincas abandonadas.
Retiro de grafiti, acción permanente
En el caso de Centro Histórico, desde la Unidad de Gestión del Centro Histórico continúa el trabajo constante del gobierno de la capital, para mantener limpia y digna la ciudad con acciones de retiro de grafiti en distintos puntos, como parte del compromiso de conservar los espacios públicos en buen estado para el disfrute de las potosinas y potosinos.
Se atendieron zonas emblemáticas como el Jardín Colón, en la secundaria “Álvaro Obregón”, además de la calle Primera de Mayo en varios de sus tramos; también en las esquinas de Bolívar con Ocampo, la intersección de Reforma con Bolívar, así como en la Calzada de Guadalupe, a la altura de Bernardo Reyes y el área del Lienzo del Charro.
Estas acciones son parte del programa permanente que impulsa el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, cuyo objetivo es conservar la zona centro, fortalecer la imagen urbana y garantizar que las calles y plazas sean espacios dignos, limpios y seguros.
Se busca acercamiento con grafiteros
La Dirección de Servicios Municipales informó que se ha puesto especial atención en la rehabilitación de canchas y unidades deportivas, ya que la práctica de algún deporte o el acondicionamiento físico son fundamentales para alejar de los malos hábitos a la niñez y a la juventud.
Indicó que el retiro de grafiti no solamente contribuye a mejorar la imagen de la ciudad, sino que propicia un ambiente más sano y motiva a la población a mantener en buen estado sus colonias. Además busca tener contacto con quienes pintarrajean bardas y muros, para invitarlos a que pinten murales con temas alusivos a lo más representativo de cada zona de la ciudad o con mensajes positivos que sean de utilidad para todos.
Es un proceso costoso
El retiro del grafiti es costoso para el Ayuntamiento, sobre todo en el perímetro A, donde se utiliza bicarbonato de calcio y una máquina especial para el retiro del grafiti de los edificios de cantera, debido a que este perímetro está catalogado como Patrimonio Mundial por la UNESCO y el INAH; mientras que en las otras zonas del Centro Histórico utilizan arena silica, cuyo kilogramo cuesta entre 200 y 300 pesos.
De acuerdo con la Coordinación de Imagen Urbana de la Dirección de Servicios Municipales, hasta 2 mil 400 pesos eroga el ayuntamiento capitalino en la limpia de un solo grafiti en zona de cantera, ya que el material que se usa para limpiar el grafiti y no dañar los muros es muy caro, se hace con bicarbonato de calcio y un kilo cuesta aproximadamente 800 pesos, y en un grafiti grande se usan entre dos y tres kilos.
Estos trabajos se llevan a cabo con una máquina especial, por lo que se trata de un proceso que al ser costoso, obliga a esperar a que se acumule un gran número de graffitis para intervenir, ya que el equipo no puede ser empleado todos los días en limpiar la misma zona.
Grafiti es un delito tipificado
De acuerdo al Bando de Policía y Buen Gobierno: maltratar, ensuciar, deteriorar, pintar, rayar, grabar, fijar anuncios, dibujos, símbolos o manchones en las fachadas de edificios, estatuas, monumentos, postes, bancas, fuentes, bardas, muros o cualquier otro elemento de propiedad pública, son acciones acreedoras a una infracción, sin embargo, esto no ha sido suficiente para detener a los grafiteros.
Es un delito desde 2007
Esta actividad se incluyó como delito en el Código Penal del Estado en 2007, pero ha sido reformado en varias ocasiones quedando en la actualidad como Artículo 233, en el que se equipara el grafiti con el delito de daño en las cosas.
La pena establecida para este delito es de entre seis meses y tres años de prisión, dependiendo de la magnitud del daño, y una multa económica de entre 60 y 300 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); pero además deberá reparar el daño dejándolo en las condiciones en que se encontraba.
Pintar en edificios históricos, recibe mayor pena
El Código Penal del Estado establece, en su Artículo 235, que si el daño es causado en bienes de valor científico, histórico, artístico, cultural, o de servicio público, se impondrá al autor del daño una pena de entre tres y 10 años de prisión y sanción pecuniaria de entre 300 y 1 mil días de UMA’s.