nacionales

Polemizan por cena de lujo de Ministros

Ministros de la nueva Corte acudieron a cenar a un lujoso restaurante de Polanco, según confirmaron comensales y personal del lugar.
 
Después de rendir protesta y sesionar en la Corte algunos ministros fueron al restaurante Au Pied de Couchon.
 
De acuerdo con comensales, pasada la 1:30 de la madrugada de ayer, un grupo de funcionarios de la Corte, entre quienes se identificó a la Ministra Yasmín Esquivel, se apersonaron en el restaurante de Polanco, un referente culinario de cocina francesa tradicional.
 
"Entraron y los llevaron a un privado", reseñó una fuente parlamentaria que cenaba allí. "En el grupo pude ver a Yasmín Esquivel. Llegaron por separado".
 
Algunos ministros se desmarcaron de esta celebración.
 
La Ministra Loretta Ortiz negó haber ido pero consideró que las Ministras y Ministros pueden ir a cenar a donde quieran si pagan con sus recursos.
 
"No fue el caso, yo no fui, pero si quiero ir a un restaurante no iría al Au Pied de Cochon, porque además no está en mis gustos, pero sí iría con mis familiares a un restaurante de comida mexicana porque a mi me gusta".
 
El Ministro Hugo Aguilar manifestó: "Yo no estuve ahí; estuvimos trabajando hasta la una y media, eso les digo nada más".
 
En el mismo sentido se manifestó el Ministro Giovanni Figueroa. "No asistí, yo salí a la 1:34 de la mañana y me fui directo a la casa para estar con la familia", dijo.
 
INFORMA CORTE
En una carta enviada a REFORMA, la Suprema Corte detalló las actividades de las y los Ministros después de la ceremonia de instalación, pero no negó la cena en Polanco.
 
"Al filo de la media noche, después de la ceremonia de apertura de sesiones, las y los nueve integrantes llevaron a cabo su primera sesión de forma privada en la sede de la Corte, la cual inició a las 00:04 horas del lunes y concluyó cerca de las 01:00 horas del martes, para designar y tomar protesta a Catalina Ramírez Hernández, Lorena Josefina Pérez Romo, y José Alberto Gallegos Ramírez como integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ).
 
"Además de los nombramientos de los integrantes del OAJ, las ministras y ministros cumplieron con la revisión de temas propios de su función con miras a establecer la agenda de actividades de las próximas sesiones", detalló la Corte en su escrito.
 
OTRAS NOTAS