La unidad mexicana del grupo financiero español BBVA le aporta el 47 por ciento de sus ganancias a nivel mundial, y es la unidad de negocio que más le reditúa, por encima de la de España.
En el primer semestre del año, BBVA tuvo utilidades por 5 mil 447 millones de euros, de los cuales, 2 mil 578 millones de euros -el 47 por ciento del total- los aportó su unidad BBVA México, de acuerdo con el reporte financiero más reciente del grupo español.
En contraste, la unidad de negocio de BBVA en España le reportó utilidades por 2 mil 144 millones de euros en la primera mitad de este año, 39 por ciento del total.
BBVA México reportó una utilidad neta de 49 mil 443 millones de pesos en el primer semestre del año, 7.7 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año pasado.
"(BBVA México tiene) un Retorno Sobre el Capital (ROE) del 27.2 por ciento, colocándolo como uno de los bancos más rentables del país", explicó Miguel González, consultor financiero, consultado al respecto.
Una parte importante de los robustos resultados de BBVA México se debe a la gran cantidad de depósitos a la vista que tiene BBVA México: 1.6 billones de pesos, que equivalen al 84 por ciento del total de depósitos en el banco al cierre de junio pasado.
Estos depósitos son muy valiosos para el banco porque no paga intereses por ellos a los ahorradores, es decir, es dinero que BBVA puede usar prácticamente sin costo, apuntó González.
El banco también genera importantes ingresos por comisiones, que en el primer semestre ascendieron a 24 mil 288 millones de pesos. De ese total, el 60 por ciento proviene de comisiones relacionadas con tarjetas de crédito y débito.
En cuanto a participación de mercado, BBVA México es líder, con más del 25 por ciento del total de depósitos en el sistema bancario nacional.
La cartera total vigente de créditos de BBVA México al cierre del segundo trimestre de 2025 alcanzó 1.96 billones de pesos, con un crecimiento anual del 11.5 por ciento.
De esta cartera total, la cartera vencida (o créditos con retraso en el pago) fue de 32 mil 985 millones de pesos, lo que significa que sólo el 1.7 por ciento del total está en mora.
Además, BBVA México mantiene una cobertura del 186 por ciento para esos créditos morosos, lo que indica que tiene reservas suficientes para enfrentar posibles pérdidas.
"Actualmente BBVA México tiene contemplados 28 mil 359 millones de pesos en estimaciones preventivas para riesgos crediticios, lo que representa un aumento anual del 10 por ciento. Esto refleja la prudencia del banco ante posibles deterioros futuros en las condiciones económicas", indicó el especialista.
Urgen a diversificar
Para Miguel González, asesor financiero, los bancos son pilares para cualquier economía, pero advirtió que cuando un jugador se vuelve tan grande como BBVA México es recomendable que los usuarios diversifiquen sus operaciones y recursos en otras instituciones financieras.
"Si los mexicanos pasamos de ser solo ahorradores a inversionistas, siempre bien asesorados, podemos incluso volvernos accionistas de estos bancos y recibir los dividendos que acostumbran repartir. Dicho de otra manera, podemos participar activamente del gran negocio bancario que representa México", recomendó.
El consultor enfatizó que esta estrategia apunta no solo a la protección financiera personal, sino también al fortalecimiento del sistema bancario nacional con mayor diversidad.
La joya de la corona
BBVA tuvo ganancias por 5 mil 447 millones de euros en el primer semestre del año, de los cuales, BBVA México aportó el 47 por ciento.
BBVA México
Ganancias ene-jun: 2,578 millones de euros
Aportación a la utilidad del grupo: 47%
BBVA España
Ganancias ene-jun: 2,144 millones de euros
Aportación a la utilidad del grupo: 39%
Resultados en México
Utilidad neta 49,443 mdp (+7.7% anual)
ROE 27.2%, uno de los bancos más rentables en México.
Depósitos
A junio tenía depósitos a la vista por 1.6 billones de pesos.
Representan 84% de los depósitos totales en BBVA México.
Ventaja: el banco no paga intereses por ellos. Financiamiento prácticamente gratis.
Comisiones
Ingresos por comisiones: 24,288 millones de pesos en enero-junio.
El 60% proviene de tarjetas de crédito y débito.
Liderazgo en el mercado
+25% de participación en depósitos del sistema bancario nacional
Cartera de crédito: 1.96 billones de pesos (+11.5% anual)
Cartera vencida: 32,985 millones (solo 1.7% del total)
Cobertura de créditos morosos: 186%