Durante agosto, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de México decreció 3.86 puntos a 49.39 para ser su mayor descenso en 22 meses en su comparativo anual ante los desfavorables comportamientos en tres de las cinco variables que lo conforman.
Por segundo mes consecutivo se colocó por debajo del umbral de los 50 puntos.
El IPM logró incrementos anuales en junio y julio pasados, seguido de una fuerte contracción en agosto de este año, un revés solo menos profundo que la caída de 3.87 puntos de octubre de 2023, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dentro del IPM, el volumen esperado de producción fue el de peor resultado en comparación anual, al presentar su desplome más significativo en 63 meses, con 21.82 puntos en agosto, escoltado por el volumen esperado de pedidos, con menos 5.08 puntos.
También los niveles esperados de personal ocupado cedieron el mes pasado, ya que bajaron 0.53 puntos a 49.15.
En el otro lado, la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores subió 2.68 puntos respecto al mes de agosto de 2024 y los inventarios de insumos 0.90 puntos.
Solo en el octavo mes de 2025, el IPM vio un alza de 0.05 puntos, luego de caer en julio.
El Indicador de Confianza Empresarial del sector fabril (ICE), en su comparación anual, llegó a 15 variaciones negativas en agosto, pues disminuyó 3.73 puntos a 49.40 en medio de un movimiento positivo de 0.04 puntos respecto al mes de julio.
Todos los componentes del ICE se debilitaron durante agosto, figurando la parte de momento adecuado para invertir con una reducción de 9.32 puntos, su revés número 12 en comparación anual.
La situación económica presente y futura de la empresa descendieron 2.85 y 2.59 puntos en términos anuales, en cada caso.
Ello, al tiempo que la situación económica futura del País cayó 2.04 puntos y la presente 1.73 puntos.
A pesar de su sólido avance mensual de 1.67 puntos, en comparativo anual, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero padeció su peor desempeño en 63 meses, pues se ubicó en 50.14 puntos, lo que implicó 4.64 puntos menos que en agosto del año pasado.
Al interior del IAT, el componente de producción, en su comparación anual, se hundió 10.82 puntos, seguido por la reducción de 9.34 puntos en capacidad de planta utilizada, y de 2.48 puntos en exportaciones.