locales

Llega el nuevo Poder Judicial

La toma de protesta está programada para las 19:30 horas en las instalaciones del Senado

Este lunes primero de septiembre es una fecha histórica para México, ya que el Senado de la República tomará protesta de ley a 881 magistraturas y juzgadores judiciales federales que resultaron ganadores de la primera elección del Poder Judicial de la Federación, que se realizó el pasado primero de junio, la cual instauró un nuevo esquema de designación que busca otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de jueces, magistrados y ministros.
 
Es importante recalcar que esta toma de protesta marca el inicio formal de funciones del nuevo Poder Judicial. La elección que se realizó en junio fue parte de la reforma judicial de septiembre de 2024, la cual transformó al sistema al permitir por primera vez la elección popular de jueces, magistrados y ministros.

Estas elecciones fueron criticadas por el uso de “acordeones” promovidos por Morena; la oposición mencionó que éstas eran un instrumento de control electoral y advirtieron de posibles impactos en la independencia judicial.

A partir de este 1 de septiembre, cinco mujeres y cuatro hombres toman las riendas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo presidente de la SCJN. En declaraciones recientes, adelantó que durante su gestión revisará y modificará el presupuesto del 2026 para ajustar a la baja los salarios de la Suprema Corte y prometió “mano dura” y ser aliado del SAT en casos relacionados con pago de impuestos.

Sus compañeros serán Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azel Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero e Irving Espinosa Betanzo.
 
Nuevas magistraturas
En el caso de San Luis Potosí las y los ciudadanos eligieron 16 cargos, nueve magistraturas de circuito y siete juzgados de distrito en el Noveno Circuito Judicial Federal, con sede en la entidad potosina.
 
Las nuevas magistraturas de circuito, de materia Administrativa y Civil del Noveno Circuito son: Claudia Elizabeth Gómez, la cual dentro de su currículum destaca que ha trabajado en el Gobierno del Estado en anteriores administraciones, pero es mayormente conocida por haber sido representante de Morena en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). 
 
Veronica Martínez González, Secretaría de Estudio y Cuenta de la Quinta Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE); Raúl Mendieta Vega, fue asesor jurídico de la Dirección General de Gobernación del Gobierno del Estado y Alejandro Flores Eraña, que fuera Oficial Judicial adscrito a la ponencia A del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Noveno Circuito.
 
En Materia Mixta había quedado María Concepción Castro Martínez, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le retiró la candidatura por no haber cumplido el requisito de la calificación mínima requerida, por lo cual su lugar fue otorgado al segundo lugar de la elección, Sheila Taideth Díaz Colín, que era Secretaria de Juzgado Octavo de Distrito en San Luis Potosí.
 
En Materia Penal, quedaron como candidatos únicos, Lucía Elizabeth Martínez Martínez, que era Secretaria del Tribunal Colegiado en Material Penal del Noveno Circuito; e Iván Aarón Zeferín Hernández, que ya es magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Noveno Circuito.
En Materia Laboral, María Blanca Rita Sevilla, era Secretaria proyectista del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito; y Ulises Camacho Dávila, era secretario en funciones de magistrado del Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Noveno Circuito.
 
Juzgados de Distrito 
En cuanto a quienes quedaron en juzgados de distrito en Materia Laboral, Bianca Cristal Zavala Hernández, era secretaria instructora en el Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales; en Materia Mercantil, Erika Corzo Torres, era Secretaria de Acuerdos del Sistema de Gestión Judicial para la Oralidad Mercantil del STJE, además fue candidatura única.
 
En Materia Mixta, Gabriela Romero Rangel, fue Secretaría Técnica "A" en el Consejo de la Judicatura Federal; Diego Galeana Jiménez, era secretario del Juzgado Octavo de Distrito en la entidad; y Ma. Lucrecia Martínez Galván, abogada litigante con 28 años de experiencia, tuvo experiencia como asesora jurídica en el Ayuntamiento d Tamuín y en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 
 
Finalmente, en Materia Penal, Erika Jannet Condey Ponce, fue Asistente de Constancias y Registro de Jueces de Control y Enjuiciamiento en el Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Zacatecas y San Luis Potosí; y Óscar Gastón Rodríguez Celia, el cual ha desempeñado diversos cargos en el Poder Judicial Federal, entre ellos Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en San Luis Potosí.
 
Las magistraturas de circuito tienen una duración de nueve años en el cargo, al igual que las juezas y jueces de distrito. En ambos casos, las personas electas pueden ser reelectas al término de su primer periodo. Las magistraturas son las encargadas de revisar las sentencias emitidas por los juzgados de distrito, mientras que las y los jueces federales resuelven controversias derivadas de actos de autoridad.
 
Toma de protesta 
Cabe destacar que de acuerdo con un comunicado del Senado de la República, la sesión solemne para la toma de protesta está programada para las 19:30 horas en las instalaciones del Senado. Primero rendirán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguidos de los magistrados del TEPJF y del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Posteriormente será el turno de magistrados de circuito y jueces de distrito.

 

OTRAS NOTAS