locales

Iglesia potosina pide a Sheinbaum reforzar seguridad, salud y educación

El arzobispo aseguró que desde la Iglesia se seguirá orando por las autoridades, en especial por la presidenta

San Luis Potosí, SLP.- A un año de que Claudia Sheinbaum Pardo asumiera la Presidencia de la República, este lunes rendirá su primer informe de gobierno, ejercicio constitucional en el que dará a conocer los avances, retos y resultados de su administración.
 
En este contexto, la Iglesia potosina hizo un llamado a fortalecer rubros fundamentales como la seguridad, la salud y la educación, al considerar que son pilares indispensables para el desarrollo del país.
 
El arzobispo de San Luis Potosí, monseñor Alberto Cabazos Arispe, reconoció que en el primer año de gestión de la presidenta se ha privilegiado el diálogo y la construcción de acuerdos en distintos ámbitos, incluso en temas arancelarios y económicos, pero subrayó que aún quedan áreas de atención urgente.
 
“En la seguridad se han hecho trabajos, pero en la salud de urgencia se tiene que atender la realidad de falta de servicios que hoy enfrenta el país, sobre todo en las comunidades más pobres. También es indispensable promover una cultura de salud mental y lograr que la educación sea integral, para ser siempre mejores ciudadanos”, expresó el líder religioso.
 
El jerarca católico aseguró que desde la Iglesia se seguirá orando por las autoridades, en especial por la presidenta, “para que su primer informe refleje el trabajo realizado junto con su equipo y aporte luz para lo que nuestro país requiere”.
 
El informe presidencial es un mandato establecido en el artículo 69 de la Constitución, mediante el cual el titular del Ejecutivo federal presenta al Congreso de la Unión un balance sobre el estado que guarda la nación y las acciones emprendidas en el último año de gobierno.
 
Con este primer informe, Claudia Sheinbaum cerrará su primer año al frente del país, en un escenario en el que la expectativa ciudadana y social se centra en la consolidación de políticas públicas que garanticen seguridad, acceso a servicios de salud y educación de calidad.

 

OTRAS NOTAS