San Luis Potosí, SLP.- El Ayuntamiento de la capital emprendió un programa de rescate en terrenos que por años fueron convertidos en tiraderos clandestinos, con el propósito de transformarlos en áreas útiles para la comunidad. Jaime Mendieta Rivera, titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, informó que hasta ahora se ha logrado intervenir exitosamente en sitios como el de la colonia Terremoto, donde tras el saneamiento incluso se habilitó una cancha de futbol.
De acuerdo con el funcionario, pese a las lluvias recientes que deterioraron parte de la superficie rehabilitada, los vecinos han mostrado disposición para mantener en buenas condiciones el lugar. Actualmente se realizan labores de deshierbe y nivelación de tierra, lo que permite conservar el espacio funcional y libre de basura.
Mendieta adelantó que el Ayuntamiento planea extender estas acciones a seis predios más, de un total de diez identificados como puntos críticos en la ciudad. Entre las colonias donde se presentan con mayor frecuencia estos focos de contaminación destacan Tercera Chica, Tercera Grande, Los Vergeles, Las Flores, así como un área localizada detrás del fraccionamiento Puerta de Piedra.
El director subrayó que los operativos de limpieza y recuperación continuarán de manera permanente, con la expectativa de que los entornos se conviertan en espacios seguros y dignos para los habitantes.
Si bien la intervención del Ayuntamiento representa un paso positivo en la lucha contra los tiraderos clandestinos, el problema no se resuelve únicamente con limpiar y reacondicionar los terrenos. La generación de basura y la falta de cultura ambiental en la población siguen siendo los factores de fondo. Sin estrategias de educación ciudadana, sanciones efectivas y un sistema eficiente de recolección de residuos, estos espacios corren el riesgo de volver a convertirse en vertederos. Rescatar los predios es necesario, pero la verdadera tarea está en prevenir que regresen a su abandono.