San Luis Potosí, SLP.- Aunque en San Luis Potosí no se ha detectado ningún caso de gusano barrenador, autoridades estatales ya diseñan un plan de prevención para proteger tanto al sector ganadero como a la población. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Jorge Luis Díaz Salinas, explicó que el objetivo es anticiparse a cualquier eventual brote y evitar consecuencias graves en la salud y en la economía de la entidad.
La estrategia incluye capacitación dirigida a ganaderos, médicos veterinarios e incluso presidentes municipales, con el fin de que todos sepan cómo identificar y atender un posible caso. Para ello, especialistas han comenzado a visitar comunidades rurales, donde explican los protocolos de actuación inmediata.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que invade heridas abiertas en animales y seres humanos. A diferencia de otros parásitos, no se alimenta de tejido muerto, sino de carne viva, lo que provoca lesiones profundas, infecciones severas e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.
Por esta razón, se considera no solo un riesgo para la producción pecuaria, sino también un problema de salud pública.
Díaz Salinas recordó que las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos continúan restringidas por este motivo, lo que refleja la dimensión del problema a nivel internacional. “Lo que queremos es que los productores potosinos estén preparados, que sepan cómo actuar y que nadie se confíe aunque aquí no tengamos casos”, subrayó.
El funcionario recalcó que, hasta el momento, San Luis Potosí se mantiene en alerta preventiva, con el compromiso de difundir información clara y oportuna para evitar la propagación de rumores o desinformación.