San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado de San Luis Potosí colocó a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en el centro de la discusión pública al advertir que su cuenta pública, por un monto de 600 millones de pesos, fue observada en su totalidad debido a la negativa de la institución a someterse a auditorías estatales.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, diputado Luis Fernando Gámez Macías, informó que se abrirá una mesa de trabajo para revisar el caso. En ella participará el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), con el propósito de definir una ruta de revisión e incluso la posibilidad de llamar al rector Alejandro Zermeño Guerra.
“Es una institución de orden público, lo que nos obliga a los legisladores a reflexionar y atender con seriedad este tema. Se trata de ejercicios relevantes para garantizar transparencia y rendición de cuentas”, señaló el legislador, quien recordó además que existen cinco denuncias penales en proceso derivadas de observaciones de la función fiscalizadora.
Ante estas críticas, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra respondió que la universidad mantiene firme su postura de autonomía frente al IFSE.
Subrayó que los recursos de la institución ya cuentan con mecanismos específicos de supervisión, como la Auditoría Superior de la Federación y la Contraloría Interna, y descartó que el órgano estatal tenga facultades para auditar ingresos propios como inscripciones, rentas o ventas universitarias.
“El recurso que ellos pretenden auditar no es dinero que provenga del Estado. Nuestros ingresos propios son revisados únicamente por la Contraloría Interna”, enfatizó Zermeño, y agregó que los señalamientos del IFSE se originaron en un contexto de vacío legal, luego de que el Congreso no nombrara a tiempo a la persona titular del órgano fiscalizador.
El rector incluso denunció presiones personales: “Me han amenazado y me han dicho que voy a tener que pagar o que pondrán algo en la fiscalía; eso me afecta, pero la institución no se puede dejar intimidar”.
Respecto a los recursos oficiales, aclaró que la federación ha cumplido en tiempo y forma con las aportaciones del ramo U006, pero el Estado mantiene rezagos en la entrega de los montos que le corresponde aportar de manera equivalente.