Una vaca fue el animal que contagió con rabia a la segunda persona que ha fallecido en México por esa causa en lo que va del 2025, según confirmó la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ). A través de un comunicado, la dependencia local dijo: "El paciente, masculino de 68 años, tuvo contacto con un bovino enfermo en el mes de mayo de este año, presentando síntomas como cansancio y entumecimiento en la extremidad afectada".
La segunda persona que falleció por rabia humana fue un hombre de 68 años, originario de Tonila, Jalisco, quien en un inicio fue atendido en un hospital particular, sin embargo, debido a los análisis que se le realizaron, la familia y los médicos decidieron trasladarlo a una clínica del IMSS en Colima.
Posterior a la muerte del hombre de 68 años que fue mordido por una vaca, se enviaron las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), institución que confirmó que la persona falleció a causa de rabia, que le fue contagiada por una vaca, sin que hasta el momento se sepa cómo contrajo el virus el bovino.
Aunque se suele relacionar esta enfermedad a ratas o perros, han sido otros animales los que han provocado la muerte de dos personas, una vaca, en Jalisco, y un zorrillo en Zacatecas, en donde una adolescente de 17 años falleció el 24 de agosto pasado.
Síntomas de la rabia en humanos
• Dolor en el sitio de la herida
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Debilidad muscular
• Hormigueo o entumecimiento
• Parálisis
• Ansiedad
• Agitación
• Hiperreactividad
• Salivación excesiva
• Intolerancia a la luz
• Hidrofobia (incapacidad de ingerir agua)
Animales que transmiten la rabia a humanos y los que no
El virus de la rabia se transmite por la mordedura o arañazo profundo de un animal infectado. Los animales que los transmiten más comúnmente son
• Perros
• Gatos
• Coyotes
• Murciélagos
• Zorrillos
• Las ratas, conejos, ardillas y hámsters no pueden infectar porque cuando contraen la enfermedad quedan paralizados y no son capaces de transmitirla.
• En el caso de las vacas, la Secretaría de Salud señala que pueden contraer la rabia, pero "no transmiten la enfermedad, a menos de que sean manipuladas al tratar de revisarlas"