negocios

México alerta por riesgo de accidente en 498 motocicletas Harley-Davidson

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en coordinación con la firma Harley-Davidson de México hacen un llamado a revisión a poco más de 498 motocicletas de la compañía, ante una falla en sus amortiguadores.

FLHC año 2018

FLHCS año 2018

FLHCSANV año 2018

FLDE año 2018

FXLRS año 2020

FLHCSANV (120 aniversario) año 2023

FXLRST año 2024

La procuraduria especifico que las unidades involucradas con riesgo de que el soporte del montaje del ajustador de precarga del amortiguador trasero pueda fracturarse con el uso normal, poniendo en riesgo la integridad de los usuarios de estos modelos.

Ya que esta situación con el amortiguador provocaría que el ajustador entre en contacto con el neumático trasero con posibilidad de provocar una pérdida repentina de presión de la llanta, lo que implica un riesgo de accidente.

“Como contramedida, la empresa inspeccionará y en caso necesario, corregirá el fallo, sin costo para las personas afectadas, la campaña para atender el desperfecto estará vigente hasta el 14 de julio de 2027”, indicó la procuraduría.

Los distribuidores autorizados contactarán a las y los propietarios de los vehículos involucrados por medio de correo electrónico, y el proveedor informará de este llamado en su página web oficial. Donde los usuarios interesados podrán verificar si su motocicleta está ligada a algún llamado a revisión.

Profeco señaló que vigilará que se cumpla con el llamado y recordó que sus canales de comunicación a las y los consumidores en caso de requerir mayores detalles o asistencia.

Los llamados a revisión de la Profeco (también conocidos como alertas rápidas, tienen como objetivo principal proteger a los consumidores cuando se detecta que un producto en el mercado puede presentar riesgos para la salud, o patrimonio de las personas.

La dependencia con este tipo de acciones busca:

Prevenir accidentes o daños: Si un producto tiene defectos de fabricación, fallas de diseño o incumple con normas de seguridad.

Informar al consumidor: Que el artículo que adquirió puede ser peligroso o no cumplir con lo que promete.

Obligar a los proveedores o fabricantes: Para reparar, sustituir, reembolsar o retirar del mercado el producto defectuoso, sin costo para el consumidor.

Fomentar la confianza en el mercado: Con esto la dependencia garantiza que las empresas respondan por sus productos.

 

 

OTRAS NOTAS