nacionales

Protestan tepoztecos en la casa de Noroña

 

Pobladores de Tepoztlán, Morelos, protestaron ayer afuera de la casa de 12 millones de pesos del senador morenista Gerardo Fernández Noroña. Acusaron que en esa zona la tierra es comunal y no se puede vender ni traspasar si no es por acuerdo de la asamblea de comuneros.

"¡Tepoztlán es comunal, ya basta de fraudes y corrupción! ¡Fuera Noroña!!", gritó un grupo de manifestantes en la entrada de "La casa del silencio", que fue adquirida por el legislador presuntamente a través de un crédito.

"Aquí no se puede vender y no se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros", dijo uno de los inconformes, un hombre mayor.

Otros pobladores cargaban cartulinas con las leyendas: "Esta propiedad es comunal" o "Noroña no eres bienvenido".

"Al pueblo lo del pueblo. Exigimos que se restituya esta propiedad al pueblo de Tepoztlán. El suelo de Tepoztlán es comunal. Ya basta de fraudes y corrupción. ¡Fuera Noroña!", decía también una manta en la manifestación.

El senador de Morena, quien hasta hace poco vivía en una vecindad de Santo Domingo, en el Centro Histórico, y aseguraba no tener dinero, ha dicho que compró a crédito la casa de mil 200 metros cuadrados, aunque no ha exhibido las pruebas.

A la dificultad para explicar cómo hizo para comprar la casa de barda de piedra, terrazas y jardines en Tepoztlán, Noroña suma denuncias también por la ilegalidad de la obra en un área natural protegida.

El asesor legal de la Asamblea de Bienes Comunales, Carlos Rojas Almazán, puso en duda que algún banco privado haya dado el préstamo para comprar la casa, ya que para eso tuvo que haber presentado la escritura del terreno que es considerado comunal por decreto presidencial desde 1929.

"O sacaron la escritura de manera irregular, o la obtuvieron con un notario que se prestó. No debe de existir escritura de ese terreno, porque la comunidad tiene un título de propiedad y jurídicamente lo que se tiene al interior de la comunidad en cuanto a los habitantes es el derecho de uso del usufructo de las tierras, no la propiedad", dijo el abogado.

Al ser consultado al respecto, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) confirmó que una casa en zona de tierra comunal no es sujeta de crédito bancario.

Asimismo, José Luis Carriles, abogado especializado en litigios inmobiliarios, recordó que han existido programas especiales de créditos para personas que viven en tierras ejidales o comunales, como el Programa de Vivienda Rural e Indígena "Raíces" de Fovissste, pero sólo se otorgan a los integrantes del ejido o comunidad.

Ayer, tras la manifestación afuera de su casa, Noroña rechazó la denuncia de que se trata de tierras comunales. "Bajo esa lógica todo el valle de Atongo pertenece al pueblo. Afortunadamente esa casa tiene escrituras", dijo.

Elude CSP hablar de ilegalidades

La Presidenta Claudia Sheinbaum evitó ayer pronunciarse sobre la propiedad que Gerardo Fernández Noroña posee en Tepoztlán, ni sobre los señalamientos de "donativos" ilegales mediante YouTube.

Lejos de abordar esos temas, la Mandataria se centró en defenderlo de lo que llamó "linchamiento mediático", tras la agresión de Alejandro Moreno a Noroña en el Congreso, y expresó su solidaridad hacia el morenista.

Con información de Saraí Cervantes y Benito Jiménez

 

OTRAS NOTAS