locales

Estudiantes de Estomatología exigen solución ante crisis financiera en la UASLP

El trasfondo de este problema radica en un adeudo superior a los 170 millones de pesos en participaciones federales que debieron entregarse a la universidad

San Luis Potosí, SLP.- La inconformidad crece entre la comunidad estudiantil de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), luego de que los costos por los servicios y materiales médicos se incrementaran de manera considerable, una situación que, de acuerdo con los propios alumnos, refleja la crisis financiera que atraviesa la institución.
 
El trasfondo de este problema radica en un adeudo superior a los 170 millones de pesos en participaciones federales que debieron entregarse a la universidad en lo que va del 2025, pero que hasta ahora no han sido depositadas. Esta falta de recursos amenaza no solo con encarecer los servicios universitarios, sino también con comprometer el pago de nóminas, aguinaldos y aportaciones al fondo de pensiones, tal como advirtió el rector Alejandro Zermeño Guerra.
 
Mientras la Secretaría de Educación Pública ya notificó tanto al Gobierno del Estado como a la UASLP sobre la magnitud del retraso, no existe todavía una explicación oficial del porqué de esta omisión. Zermeño recordó que el manejo de las finanzas universitarias está sujeto a la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, en la que la institución ha salido bien evaluada.
 
El impacto ya es visible,  estudiantes de nuevo ingreso reportaron cancelaciones en becas de inscripción y reinscripción, lo que derivó en descontento y caos en el área de Finanzas de la universidad. Ahora, con los ajustes de costos en Estomatología, la molestia se profundiza, pues los alumnos aseguran que, de haberse cumplido con la entrega del presupuesto federal, el incremento no tendría por qué ser tan severo.
 
Para los universitarios, esta situación representa un doble golpe, por un lado, mayores gastos en sus estudios, y por el otro, la incertidumbre de pertenecer a una institución que atraviesa un panorama financiero incierto.
OTRAS NOTAS