nacionales

Pide Ted Cruz a México aceptar ayuda contra cárteles

México debe de aceptar la ayuda que ofrece Estados Unidos para combatir la actividad de los cárteles del narcotráfico y así terminar con los asesinatos y la violencia que afecta a los ciudadanos, indicó el senador republicano Ted Cruz.
 
 En conferencia ofrecida tras sostener una reunión con el Canciller Juan Ramón de la Fuente, el legislador por Texas dijo que el País debe voltear a ver a Colombia, quien con la ayuda de la administración del entonces Presidente George Bush implementó satisfactoriamente una estrategia que alivió la violencia que ejercían los cárteles de la droga.
 
 "Mi mensaje al Gobierno mexicano es: acepta nuestro ofrecimiento, justo como lo hizo Colombia con el 'Plan Colombia', acepta nuestra oferta como socios. Mano a mano, vamos a sacar de operación a los cárteles y eso asegurará la seguridad para los estadounidenses y también con los mexicanos", indicó.
 
 La breve visita del senador republicano se da días antes que el Secretario de Estado, Marco Rubio, venga a México a suscribir un acuerdo en materia de seguridad y tenga un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
 "Expresé (a De la Fuente) la voluntad de los Estados Unidos para asistir y ser socios en ese esfuerzo, porque los cárteles son una grave amenaza a la seguridad nacional y a la seguridad pública para los Estados Unidos, pero también son una grave amenaza de seguridad nacional y de seguridad pública para México", enfatizó.
 
 Además, el legislador expuso ante el Canciller el caso de El Salvador, en donde la administración del Presidente Nayib Bukele enfrentó a las pandillas y redujo drásticamente los homicidios.
 
 "Lo que le sugerimos al Secretario fue: 'Mira a El Salvador, mira su experiencia de El Salvador con el desmantelamiento de cárteles, de pandillas, y combatiendo a este tipo de organizaciones", refirió.
 
 Cruz acreditó el éxito de El Salvador a que su Presidente "entró y atendió el tema de las pandillas, los trató como terroristas, como asesinos en masa, porque eso son".
 
 "Así que aliento al Gobierno de México. El Salvador es un vecino cercano, México tiene que lidiar con los terribles cárteles de la droga, que son redes transnacionales con horribles vicios criminales. El Salvador estaba lidiando con la MS-13 y Calle 18, y lograron un éxito increíble", afirmó.
 
 Durante el encuentro en la Cancillería, dijo, De la Fuente expresó su preocupación por la soberanía de México.
 
 "Por supuesto que entiendo esas preocupaciones. Estas preocupaciones son naturales para cualquier País", concedió Cruz.
 
 Durante la conferencia se le preguntó al legislador si el Presidente Donald Trump podría ordena una intervención militar a México, a lo que respondió que como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas puede tomar cualquier decisión, pero él no puede hablar por el magnate.
 
 "Usted preguntó si el Presidente Trump podría elegir hacer algo por sí mismo. El Presidente Trump es el Comandante Supremo. No puedo hablar por él. ¿Y qué decisiones hará el Presidente Trump? Lo que puedo decir es que sería muy preferible que fuera de cooperación.
 
 "Mi esperanza es que el Gobierno de México reconozca que derrotar a estOs cárteles es de enorme interés para los ciudadanos de México, para que los ciudadanos de México no vivan con miedo, no vivan con miedo al asesinato y a la violencia", señaló.
 
 Más tarde, la Cancillería reveló que en la reunión de esta mañana también estuvieron presentes Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte, y Ron Johnson, Embajador de Estados Unidos en México y quien entre 2019 y 2021 ocupó el mismo cargo en El Salvador, estancia caracterizada por la estrecha relación que el diplomático construyó con el Presidente Nayib Bukele.
 
 "Ambos dialogaron sobre temas de interés común, como los logros en la estrategia de seguridad en la que ambos países cooperan, la fructífera relación económica, el estado de los acuerdos en la distribución de agua del río Bravo, y las positivas coincidencias que se tienen para seguir trabajando de la mano y encontrar soluciones al asunto del jitomate", informó la SRE.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS