negocios

Afores bajo la lupa: nuevas reglas contra lavado de dinero

Se encuentran en revisión en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) las nuevas reglas para prevenir el lavado de dinero en las afores

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana, informó que se encuentran en revisión en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) las nuevas reglas para prevenir el lavado de dinero en las afores.
 
Indicó que la actualización de estas reglas, un proceso que duró casi un año, está ahora “bajo la opinión de la Unidad de Inteligencia Financiera y en algunos días deberá tenerse una solución”.
 
Las medidas buscan fortalecer el sistema de afores ante el blanqueo de activos, basándose en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
 
Según Santana, este es uno de los principales retos que enfrentan los mercados actualmente.
 
De acuerdo con el funcionario, la mayor longevidad es otro de los desafíos que se enfrentan debido al peso que representarán las pensiones para la economía mexicana.
 
“Tenemos que prepararnos y construir herramientas, porque el país será distinto, si fondeamos el futuro sí es alcanzable y no tendremos que estar peleando los recursos a la educación, ni a la salud, ni a otras áreas muy relevantes”, explicó.
 
El ahorro para el retiro debe consolidarse como una herramienta de seguridad económica para la ciudadanía, por lo que es un compromiso ineludible cerrar las brechas de género que persisten en la inclusión financiera, señaló María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.
 
Al participar en el Encuentro de Educación Financiera organizado por Banamex, la funcionaria destacó la urgente necesidad de abordar la falta de penetración de los esquemas de ahorro para la vejez en el país.
 
Bonilla remarcó que 45% de la población mexicana nunca ha tenido una cuenta de ahorro para el retiro.
 
Además, la funcionaria destacó la persistencia de barreras de género en el sector financiero, donde el porcentaje de hombres con una cuenta para el retiro es 17% mayor que el de las mujeres.
 
“Estos datos nos recuerdan que el ahorro para el retiro debe consolidarse como una herramienta de seguridad económica para toda la ciudadanía y cerrar las brechas de género es un compromiso ineludible”, enfatizó Bonilla.
 
Para abordar esta problemática, la Secretaría de Hacienda busca promover la perspectiva de género a través de una agenda transversal que articula la educación financiera.
 
“Nuestra prioridad es promover la perspectiva de género en todos los niveles del sector financiero y de la economía, a través de una agenda transversal que articula la educación financiera”.
 
Con estas acciones, la dependencia busca consolidar el ahorro como un pilar fundamental para la seguridad económica de todos los ciudadanos.
 
Destacó que el costo de las pensiones ya representa 23% del presupuesto federal, por lo que deben fortalecerse los regímenes de inversión para garantizar los recursos de los trabajadores.
OTRAS NOTAS