internacionales

Personas desaparecidas aumentaron 70 % en el mundo

El número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
 
La causa principal de este fenómeno es el aumento de los conflictos combinado con el irrespeto de las normas de la guerra, así como las migraciones masivas.
 
En el periodo evaluado se localizó a 16.000 personas y otras 7.000 pudieron reunirse con sus familias.
 
"Desde Sudán hasta Ucrania, pasando por Siria o Colombia, la conclusión es inequívoca: el aumento vertiginoso de las desapariciones nos recuerda que las partes en conflicto y sus apoyos no protegen a las poblaciones en tiempos de guerra», declaró Pierre Krähenbühl, director general del CICR.
 
Las cifras han sido publicadas por la Red de Relaciones Familiares, una estructura en la cual el CICR colabora con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en la búsqueda de las personas desaparecidas y en el restablecimiento del contacto entre familiares dispersos por la guerra, los desastres y las migraciones.
 
Los 284.000 desaparecidos han sido registrados hasta el pasado diciembre, por lo que resulta evidente que el número real es más elevado.
 
El CICR considera que una persona está desaparecida cuando un familiar le señala que ha perdido su rastro y cada expediente queda abierto hasta que se logra determinar cuál ha sido su suerte o la familia comunica haberle encontrado.
 
"El drama de las desapariciones no es inevitable si se toman medidas más enérgicas para prevenir las separaciones, proteger a las personas detenidas y gestionar adecuadamente los restos mortales, lo que podría ahorrar una vida de angustia a innumerables familias", señaló la institución humanitaria. 
 
 
OTRAS NOTAS