EN UN PAR DE DÍAS MÁS comenzará el mes de septiembre, el cuarto y último cuatrimestre de un año muy convulso, en el que sacudido por las condiciones comerciales que ha impuesto el gobierno de EU a México, en manera primordial, ha tenido como consecuencia un freno a la inversión, y sus consiguientes efectos.
HAY, SIN EMBARGO, EN EL CASO DE San Luis Potosí, desde la próxima semana y hasta el mes de octubre, una serie de eventos concatenados que reflejan la economía estatal ha resentido un castigo, sí, pero tampoco ha quedado aplastada y sin opciones, hay entusiasmo entre los organismos empresariales, tienen agenda, y están en puerta varios foros que representan nuevas oportunidades.
ESOS EVENTOS, SI QUIERE, SON una continuación de los impactos económicos que generó el desarrollo de la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina, a pocos días de su conclusión, las estimaciones preliminares son que en afluencia son por arriba de 9.2 millones de visitantes, y la derrama, cercana a los 7 mil 500 millones de pesos. Esa cantidad equivale a lo que invierte en un año el gobierno en el renglón de infraestructura.
EN EL MARCO DE SU 50 aniversario, la Expo Industriales Potosinos que organiza IPAC, presidido por el empresario Rodrigo Sánchez, abre ese rally de eventos económicos que revigorizan la economía de la entidad, la próxima semana con un foro que tendrá una alta participación de pequeñas y medianas empresas locales, pero además es muy oportuno, porque entre sus contenidos abordarán uno que es esencial para los próximos años: cómo enfrentar los desafíos que impondrá el TMEC, cuya revisión en 2026, adquiere poco a poco, rasgos de una reconceptualización.
EL PRESIDENTE AMERICANO Donald Trump, pareciera que con cada nueva intención arancelaria, revela lo que pensaría hacer, o el tono con que abordarán la revisión del tratado comercial que en ocasiones parece desconocer, hasta en sus aspectos más elementales.
LA CÁMARA NACIONAL DE LA Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, a su vez, lanza una edición más de Expo Consume Local, es un esfuerzo que describe su presidente Alejandro Espinosa, como la intención de generar una reactivación de ese sector, el cual depende mucho de fechas estratégicas. para incrementar sus operaciones. La creación y conformación de una cultura gastronómica, ayudaría a que esté presente como un hábito de consumo, y reducir esa dependencia.
COINCIDENCIA O NO, RESPECTO AL tema de las relaciones comerciales y crecimiento, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, con la empresaria Imelda Elizalde como capitana, realiza un foro especializado con la participación de Juan Pablo Castañón, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y ácido crítico del gobierno de la Cuarta Transformación, por la ruta económica muy diferente que desarrollan, basada en un populismo exacerbado. La última ocasión que estuvo en SLP, coincidió en una sobremesa que a ese nivel de gasto del país, el monto de la deuda, proyectos carísimos y recursos insuficientes, se prenden las alertas en materia fiscal, y preocupa un nuevo punto a la tasa del IVA.
LA EMPRESARIA APUNTALA también la internacionalización del organismo, con la firma de un convenio de intercambio comercial, con la ciudad de Pharr, Texas, EUA, y que se traduce como nuevas opciones, para las empresas locales.
UNOS DÍAS DESPUÉS, EL desarrollo del Foro Inmobiliario que organiza la representación local de la AMPI, clasificado como uno de influencia a nivel regional.
ESE FORO ES DE FACTO UN termómetro de la percepción de la ciudad de SLP, hacia el exterior, en lo que refiere crecimiento urbano, si es positiva, se traduce en múltiples proyectos de inversión millonaria, para la construcción de nuevos espacios departamentales, comerciales o de servicios. Una comitiva de 100 profesionales inmobiliarios, se espera que participe desde Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.
UN MES DESPUÉS, EN OCTUBRE, la Secretaría de Desarrollo Económico organiza la Expo Potosí Industrial, el foro que representará apuntalar a SLP en el mapa internacional de la inversión, en donde ha mantenido una posición privilegiada en los últimos años, con respecto a los capitales que provienen de la región de Asia. México y SLP, por su ubicación, siguen como la plataforma clave para aquellas empresas, y sus planes hacia los EUA y, en menor medida, el mercado de Latinoamérica.
ESE RALLY DE EVENTOS LE confieren a la entidad, una percepción hacia afuera de que su economía tiene mayor fortaleza contra otras en el país, inspira confianza tanto a nivel local como al exterior, y se traduce en inversiones potenciales, quizá no inmediatas, pero sí en mediano y largo plazo.
TAMBIÉN CONJURA ESA sensación de pesimismo o ánimo catastrofista que elevó los niveles de nerviosismo entre marzo y mayo. No los hay más, no a ese punto. Es más bien un augurio de que hay interés en SLP, y que motiva su crecimiento.
PUNTO DE QUIEBRE. ESA inercia de eventos que puede resumirse en confianza y promoción, arranca a partir de uno que es el punto de quiebre, con respecto a los pasados meses azarosos: la gira que encabeza el mandatario estatal Ricardo Gallardo a Japón, con la que SLP tendrá una oficina permanente de enlace en aquella nación, clasificada como la cuarta economía más fuerte a nivel mundial.
UNA PRESENCIA PERMANENTE EN un país que crece después de una crisis, le puede representar nuevas oportunidades a la entidad, no solo con esa nación, sino con todas las de la región, los dragones asiáticos cuyas economías crecen con celeridad.
LOS AÑOS DE CRECIMIENTO. El municipio de Villa de Pozos a mediano plazo, será el que logre un ritmo de crecimiento más acelerado, soportado en la expectativa que despierte a la inversión y la aplicación de los recursos públicos.
EN AUTORIZACIÓN HAY UN puñado de proyectos que mínimo representarán 5 mil nuevas viviendas. Una vez comercializadas y ocupadas, traduzca cada una de ellas en ingresos captados vía el predial.
LOS MILLONARIOS INGRESOS DE libre disposición le permitirá al municipio 59, generar más obra pública, con más velocidad, o conveniar con los gobiernos estatal y federal, y apuntalar o crecer en dimensiones los proyectos de infraestructura.
NO POR NADA, UNA PROPUESTA sobre la mesa, es la de unir esa ciudad, con la Zona Industrial tradicional, al otro lado de la carretera federal 57, a través de un amplio bulevar.
@LA_BRÚJULA_O