negocios

Abarca informalidad a más de 34 millones

Los datos del instituto establecen que la población ocupada observó un alza anual de 0.79 por ciento

La informalidad empleó a 34 millones 120 mil 442 personas en julio de 2025, su mayor cifra desde que se tiene registro, lo que significó un millón 232 mil 544 más que en julio de 2024, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La ocupación en la informalidad se incrementó 3.75 por ciento anual en julio pasado, su quinta alza en fila, en tanto, la formal descendió 2.76 por ciento, después de variar 0.01 por ciento en junio.

La variación en el empleo formal representó la cancelación de 757 mil 376 plazas con respecto a julio del año pasado, por lo que la ocupación en este caso se colocó en 26 millones 681 mil 715 personas.

Los datos del instituto establecen que la población ocupada observó un alza anual de 0.79 por ciento (745 mil 168) a 60 millones 802 mil 157 personas en julio.

La Tasa de Informalidad Laboral (TIL) sin ajuste estacional aumentó 1.60 puntos porcentuales, a 56.12 por ciento de la población ocupada en julio, sólo inferior al registro de diciembre de 2021 cuando fue de 56.49 por ciento.

Con cifras desestacionalizadas, la TIL avanzó 0.87 puntos porcentuales, a 55.67 por ciento de la población ocupada, para ser la más alta en 37 meses, dado que en el sexto mes de 2022 se colocó en 55.89 por ciento.

Analistas de Banco Base hicieron énfasis en que este factor es uno de los principales problemas del mercado laboral mexicano, ya que aunque pueda tenerse alta generación de empleo, estos no son de la mejor calidad y representan un punto vulnerable para los hogares.

En contraste, la Tasa de Desocupación (TD) bajó 0.06 puntos porcentuales en julio de 2025 a 2.56 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su segunda caída mensual, y la Tasa de Subocupación (TS) descendió 0.24 puntos a 7.04 por ciento de la población ocupada.

Sin ajuste estacional, la TD fue de 2.77 por ciento de la PEA en julio de este año frente a 2.93 por ciento en el mismo mes de 2024, lo que reflejó en una población desocupada de un millón 734 mil 19 personas, 85 mil 251 menos que un año atrás.

Los especialistas de Estudios Económicos de Banamex destacan que la tasa de desempleo se mantiene en mínimos históricos y repunta informalidad.

Hacia adelante, estiman que la TD aumente gradualmente, considerando que anticipan que persistirá un dinamismo débil de la actividad y de la generación de empleos.

La TS cedió a 7.34 por ciento de la población ocupada contra 8.05 en julio del año pasado.

Con esto, la población subocupada vio un retroceso de 394 mil 570 personas en un año, al ubicarse en 4 millones 462 mil 994 personas en el séptimo mes del presente año.

OTRAS NOTAS