locales

Día del Abuelo: entre la celebración y la soledad

Muchas personas mayores no cuentan con el respaldo familiar y son víctimas de abandono o maltrato, tanto físico como emocional

San Luis Potosí, SLP.- El 28 de agosto es la fecha en que en México se conmemora el Día del Abuelo, una jornada que debería estar marcada por abrazos, reconocimientos y muestras de cariño hacia quienes han dedicado su vida al cuidado de sus familias. Sin embargo, para muchas personas adultas mayores en San Luis Potosí, esta fecha no significa celebración, sino un recordatorio de abandono, carencias y soledad.
 
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos diez años la población de adultos mayores en la entidad creció 12.8%, y se prevé que para el año 2030 alcance un incremento del 15%.
 
A pesar de este crecimiento poblacional, los adultos mayores enfrentan un panorama adverso. Cerca de la mitad de quienes tienen más de 65 años viven en condiciones de pobreza y con dificultades de acceso a servicios básicos de salud y programas sociales.
 
Muchas personas mayores no cuentan con el respaldo familiar y son víctimas de abandono o maltrato, tanto físico como emocional. Otros lidian con discapacidades físicas, visuales o auditivas que limitan su autonomía, lo que los coloca en un estado de vulnerabilidad aún mayor.
 
Además, la discriminación en distintos espacios limita el ejercicio de sus derechos. A esto se suman las precarias condiciones de vivienda en las que habitan algunos, así como la carga de enfermedades crónicas y problemas de salud mental como la depresión, la demencia o incluso el suicidio, fenómenos que han ido en aumento.
 
Actualmente, en San Luis Potosí solo existen 14 asilos registrados en la base del Inapam, una cifra insuficiente frente a la creciente demanda y al contraste con los más de mil 200 que hay en todo el país.
 
Aunque esta fecha pretende rendir homenaje a la experiencia y sabiduría de quienes ya son abuelos, en la práctica para muchos adultos mayores pasa desapercibida. Algunos ni siquiera saben que se celebra el Día del Abuelo, mientras otros lo viven en completa soledad.
 
Lejos de las imágenes de nietos rodeando a sus abuelos con muestras de cariño, en la realidad abundan historias de personas mayores que pasan este día sin compañía, invisibilizadas dentro de su propio hogar o abandonadas en instituciones.
 
El Día del Abuelo debería ser una oportunidad para agradecer y reconocer a quienes cimentaron las bases de nuestras familias y comunidades. No obstante, en San Luis Potosí y en gran parte del país, esta fecha se ha transformado en un espejo que refleja la deuda pendiente de la sociedad hacia sus adultos mayores.
 
Más allá de felicitaciones simbólicas, se requieren acciones concretas, políticas públicas incluyentes, sistemas de protección social efectivos y un cambio cultural que devuelva a las personas mayores el respeto y el acompañamiento que merecen.
 
Porque ningún abuelo debería vivir este día —ni ninguno de los restantes del año— en el abandono, la indiferencia o el maltrato.
 
OTRAS NOTAS