internacionales

Faltan 10 millones de vacunas en África para erradicar cólera

'Necesitamos alrededor de diez millones de dosis de vacunas para garantizar la protección del continente en los próximos seis meses' dijo el CDC de África

África requerirá unos diez millones de vacunas en los próximos seis meses para responder a los brotes de cólera que afectan el continente, advirtió este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), tras la presentación de un plan continental para eliminar la enfermedad por completo en 2030.
 
“Necesitamos alrededor de diez millones de dosis de vacunas para garantizar la protección del continente en los próximos seis meses”, dijo el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum, en una rueda de prensa telemática.
 
“Se ha lanzado el plan continental. El siguiente paso será el grupo de trabajo presidencial continental, que se establecerá para garantizar un enfoque humanitario multisectorial que nos ayude a movilizar recursos cruciales, incluyendo las vacunas”, añadió.
 
El plan se presentó durante la 75ª sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África (CR75), celebrada este semana en Zambia.
 
Según los CDC de África, la puesta en marcha de este plan responde al aumento de países afectados por el cólera, que pasó de 15 a 23 en solo tres años.
 
“Se garantizará un enfoque multisectorial. Porque es imposible que los ministerios de salud en el país resuelvan el problema del cólera, ya que se necesitan más actores, especialmente en países como Sudán, donde la crisis humanitaria también impide que los actores humanitarios lleguen a las comunidades”, remarcó Boum.
 
Uno de los principales factores que favorece la expansión de la enfermedad es la falta de acceso a agua potable en comunidades expuestas a focos infecciosos, como ocurre en la República Democrática del Congo (RDC), donde el conflicto armado ha destruido infraestructuras de agua, agravando la crisis sanitaria.
 
Aunque los casos de cólera bajaron de 254.075 en 2024 a 231.738 en lo que va de 2025, la escasez de vacunas, las deficiencias en los tratamientos y la precariedad del saneamiento provocaron un aumento de muertes, que pasaron de 4.725 el año pasado a 4.930 este año.
 
La RDC encabeza el listado con 46.800 casos confirmados, 1.362 muertes y 20 de sus 26 provincias afectadas.
 
En total, 23 países africanos han notificado este año casos de esta enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, que se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable, según la agencia de salud pública de la UA.
 
Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, el cólera puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo.
OTRAS NOTAS