negocios

Condusef: en México es más caro envejecer

La edad de retiro actual ya no está correspondiendo a la realidad, pues hay adultos trabajando en instituciones que son mayores de 60 años

Al afirmar que es más caro ser viejo que joven, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, advirtió que los bajos rendimientos en los productos de ahorro e inversión así como el aumento de la esperanza de vida están complicando vivir con plenitud en la vejez.
 
 "La vejez es una etapa de dicha, el problema es la tasa de retorno y el promedio de vida porque las tasas ni aún en los países de alto grado de desarrollo están al 100 por ciento, y el otro tema es el periodo. Para 2040 hay una esperanza de vida de 20 años adicionales, estamos hablando de que se tendrán que amortiguar 20 años más con recursos, con activos financieros, para poder vivir en la vejez", expuso Rosado Jiménez en el 11 Encuentro de Educación Financiera de Banamex.
 
 Relató que para crear conciencia de esta problemática entre los jóvenes compara los altos costos del cuidado de la salud en la vejez contra las preferencias de vida de la población más joven.
 
 "Es más caro ser viejo que ser joven. Una cuenta de un laboratorio o de un estudio clínico es mayor a la cuenta de un antro, entonces es más caro ser viejo que ser joven", enfatizó.
 
 El presidente de la Condusef expuso que ya no es suficiente pensar solo en ahorrar para el retiro cuando una persona está trabajando, sino que es necesario generar una trayectoria más larga de ahorro e inversión incluso desde que una persona es estudiante.
 
 "Se plantea cómo desde la generación financiera se puede construir una estrategia para el retiro pero desde el presente, ése es el gran tema, porque el promedio de vida post retiro si alguien decide hacerlo a los 60, 65 años, se va arriba de casi 20 años.
 
 "Debemos empezar desde la modesta cuenta de depósito de un estudiante, de un trabajador, ése es el germen del proyecto de vida y de la construcción de activos que es ir abandonando el tema del retiro", comentó.
 
 La edad de retiro actual ya no está correspondiendo a la realidad, pues hay adultos trabajando en instituciones que son mayores de 60 años, dijo.
 
 "Se trata de una nueva construcción cultural con un enfoque totalmente distinto al que ya existe", sostuvo.
 
OTRAS NOTAS