negocios

Busca Brasil ampliar comercio con México

La delegación de funcionarios de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil sostendrán mañana un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum

Con el objetivo de ampliar la presencia comercial de Brasil en México, la delegación de funcionarios y empresarios, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, sostuvo encuentros con integrantes del Gobierno federal y representantes de cámaras empresariales del País.
 
 La delegación de funcionarios de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil sostendrán mañana un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
 "Hemos tenido una reunión de trabajo muy provechosa entre el Gobierno y el sector privado, representamos a las principales entidades del sector privado, la CNI (Confederación Nacional de la Industria), la Asociación Brasil-México, los sectores agroindustrial, cárnico, agrícola, de productos agrícolas, industrial, de servicios, de arte y tecnología, y financiero; serán dos días, a petición del presidente Lula, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre Brasil y México. Las dos mayores democracias y economías de América Latina.
 
 "Muchas empresas brasileñas, incluso aquí en México, fabrican aquí, invierten aquí, podemos avanzar más en la cuestión de los productos. En fin, es una reunión de trabajo que marcará el rumbo de estos dos días. Llevamos un día de reunión de trabajo muy provechoso", destacó el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin.
 
 Esta tarde se llevó a cabo el Encuentro Empresarial México - Brasil, encabezado por el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el vicepresidente y Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, así como 350 líderes empresariales de ambos países.
 
 Durante el evento, el Secretario De La Fuente aprovechó para destacar ante empresarios que "en México, entre 2018 y 2024, 13 millones de personas salieron de la pobreza, se trata de un avance inédito que no debe pasar desapercibido. Y ese mismo año, 2024, la inversión extranjera directa alcanzó un récord históricoEs un clara señal de la confianza internacional que tiene el modelo económico y de desarrollo de México. El mensaje es muy claro: el desarrollo económico y de igualdad social no se contraponen; por el contrario, se potencian", consideró el Canciller mexicano.
 
 El presidium también estuvo encabezado por los secretarios de Energía, Salud y Economía, así como la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez. También participó el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Sergio Contreras.
 
 A decir del Canciller Juan Ramón de la Fuente, que México y Brasil se reconozcan como "socios complementarios nos fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional".
 
 "Por ello, en este contexto, la relación entre México y Brasil habrá de sostenerse en un diálogo constante y un vínculo fluido que aproveche la convergencia de intereses en beneficio de nuestros pueblos", destacó.
 
 En el marco del Encuentro Empresarial México-Brasil, se llevó a cabo una reunión privada donde se presentó el contexto económico y las oportunidades de relocalización para ambos países.
 
 La relación México-Brasil
 
 - Brasil y México cuentan con las dos mayores poblaciones y economías de América Latina.
 
 - En conjunto, representan el 52.5 por ciento del PIB latinoamericano.
 
 - En 2024, el comercio entre ambos países alcanzó los 13 mil 600 millones de dólares.
 
 - En 2024, las inversiones mexicanas en Brasil superaron los 15 mil 500 millones de dólares, mientras que las inversiones brasileñas en México alcanzaron los 7 mil 600 millones de dólares.
 
 - México y Brasil son miembros de la Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y socios globales en organismos como el G20, las Naciones Unidas y los foros sobre el clima.
 
 
OTRAS NOTAS