plano informativo

El crecimiento del empleo

Contenido Neto

SAN LUIS POTOSÍ MANTIENE estabilidad en empleos formales y refuerza acciones de vinculación laboral
 
EN RELACIÓN A UNA PUBLICACIÓN realizada por un diario local que expone que En un año, casi 80 mil desempleados en SLP”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado preciso lo siguiente:
 
LA ENOE NO EQUIVALE A empleos formales perdidos
 
LA CIFRA SEÑALADA EN LA NOTA proviene de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual mide a la población de 15 años y más y la clasifica en tres grupos:
 
* POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE Activa (PEA): quienes trabajan o buscan activamente empleo.
 
* POBLACIÓN OCUPADA: QUIENES realizan alguna actividad económica.
 
* POBLACIÓN DESOCUPADA: quienes buscan empleo y no lo han encontrado.
 
* POBLACIÓN NO Económicamente Activa (PNEA): quienes no participan en el mercado laboral, como estudiantes, jubilados o personas dedicadas al hogar.
 
POR LO TANTO, LA DISMINUCIÓN señalada por la ENOE no significa que se hayan perdido empleos formales; se trata de un ajuste estadístico en la participación de la población en el mercado laboral.
 
EMPLEOS FORMALES MANTIENEN estabilidad
 
DE ACUERDO CON LAS CIFRAS oficiales del IMSS, al mes de julio de 2025 San Luis Potosí mantiene 480 mil 574 empleos formales, lo que refleja estabilidad laboral pese al contexto económico nacional.
 
AJUSTES RESPONDEN A DINÁMICA nacional
 
LAS VARIACIONES REPORTADAS corresponden principalmente a ocupaciones eventuales, no remuneradas o de baja productividad, y se deben a una dinámica nacional y global, no exclusiva de San Luis Potosí.
 
ACCIONES DEL GOBIERNO DEL Estado
 
EL GOBIERNO DE RICARDO Gallardo Cardona, a través de la Secretaría del Trabajo, ha reforzado sus políticas de empleabilidad con:
 
* FERIAS DE EMPLEO EN LAS cuatro regiones del estado, acercando vacantes a mujeres, jóvenes, migrantes y adultos mayores.
 
* EQUIDAD 360, ESTRATEGIA PARA reducir la brecha de género en el empleo.
 
PERSPECTIVA POSITIVA PARA EL segundo semestre
 
SAN LUIS POTOSÍ SIGUE SIENDO un referente económico a nivel nacional, con la llegada de nuevas inversiones y proyectos industriales que permitirán la creación de más empleos en la segunda mitad de 2025, especialmente en los sectores automotriz, turístico y de servicios.
 
LAS INTERPRETACIONES tendientes a ver un escenario catastrófico exponen que:
 
EN UN AÑO, CASI 80 MIL personas perdieron sus empleos en San Luis Potosí, siendo la manufactura, la construcción, los restaurantes y hoteles los más afectados, revelan la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre del año, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
EL REPORTE ESTABLECE QUE LA baja de empleos registrada entre el primer semestre de este año y el de 2024 se repartió entre el incremento de las personas desempleadas y de las que, estando en edad laboral y desean trabajar, consideraron que no tienen oportunidades de encontrar un empleo y ya no lo buscan activamente.
 
A ESTA, EL INEGI LA DEFINE COMO Población No Económicamente Activa Disponible.
 
SIN EMBARGO AMIGO LECTOR LA percepción real de este fenómeno llega a ser muy distinta a sólo la referencia de resultados de una encuesta que no toma en cuenta las fluctuaciones que se generan año con año, además que en este momento, factores de índole internacional, están afectando directamente la empleabilidad.
 
MUESTRA DE ESTE TIPO DE efectos es lo que reportan la cifras de crecimiento económico, en donde el aumento de la liquidez por arriba del 3 por ciento no se reflejó en contrataciones. ¿Porque?
 
LA RESPUESTA ES MUCHAS VECES es la incertidumbre de lo que en materia económica pueda venir. Las empresas contraen sus gastos por miedo a golpes financieros derivados de estas fluctuaciones.
 
SIN EMBARGO ES UN PERIODO que tendrá una tendencia a cambiar cuando haya más estabilidad financiera, necesariamente las empresas continuarán creciendo al igual que la inversión lo cual nos brindará un panorama más positivo como el que tuvimos a finales del año anterior.
 
HASTA LA PRÓXIMA.
 
OTRAS NOTAS