El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, llamó a todos los Secretarios de Seguridad Pública del País a asumir sus responsabilidades y "ganar las calles" porque de lo contrario se perderá todo el esfuerzo de las Fuerzas Armadas.
Durante la inauguración de la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, el titular de la FGR pidió a los presentes comprometerse a bajar la incidencia de delitos e infracciones elementales, para consolidar los resultados en el combate a la inseguridad.
"Ha habido una vieja tradición de buscar a quién echarle la culpa, vamos a buscar ahora la nueva tradición de asumir las responsabilidades que cada uno de nosotros nos toca, es en esas calles, en las calles de cada una de las poblaciones, en las escuelas, en los transportes públicos, en los sitios de expansión y de comunidad donde se inicia o se contiene el proceso delictivo", dijo.
"Yo quisiera hacerle sentir a ustedes, a muchos los conozco, algunos de ustedes han compartido con nosotros muchos años de trabajo en esto y lo sabemos, es ahí donde tenemos que dar la primera batalla, ustedes tengan la certeza de que el esfuerzo que está haciendo este Gobierno, el esfuerzo de las Fuerzas Armadas, que es verdaderamente extraordinario, se va a perder o no va a tener los resultados sí no ganamos cada una de esas calles".
Expuso que el combate a la delincuencia y la inseguridad, los esfuerzos para conseguir la paz y la tranquilidad, la justicia y la seguridad del país, se gana o se pierde en las calles, en el transporte, los centros de comunitarios y en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Por ello, insistió a los Secretarios de Seguridad en atajar al crimen desde esos niveles, porque su inatención trae como consecuencia que se convierta en un "monstruo".
"Después va creciendo y se convierte en un monstruo que en un momento dado puso en jaque a toda la sociedad mexicana, afortunadamente las cifras nos están demostrando y la percepción de la comunidad es en un sentido muy positivo, pero si no asumimos cada una de las partes la responsabilidad de contener el sistema de creación de delitos que se hace en una relación muy cercana entre la población, la prevención y la delincuencia, el asunto no se resuelve", expuso.
"Podemos tener toda una es una estructura de funcionalidad y apoyo económico de profesionalismo, pero si lográramos sacar en esta red un acuerdo vamos a ganar las calles, vamos a ganar cada una de las poblaciones, vamos a devolverle a nuestros estudiantes, a nuestras madres, a nuestros trabajadores, la certeza de que viven en un ámbito de seguridad y en eso nos vamos a comprometer todos".
Indicó que la población está pidiendo resultados inmediatos y por ello expresó a los Secretarios que si no llegan a un acuerdo para bajar los delitos elementales, no van a conseguir sus objetivos en el tiempo y forma necesarios.
"Las instituciones federales están para servir a toda la población, pero no lo podemos hacer si nos quedamos en nuestros recuerdos y si no establecemos las responsabilidades individuales y colectivas que nos tocan a cada uno de nosotros", mencionó.
"Si de esta reunión sacáramos un resultado en el sentido de que las fuerzas de prevención locales se comprometen a que las primeras infracciones y los delitos elementales van a bajar, pero en serio y a fondo, vamos a poder salir adelante".
La XXXI Asamblea Plenaria estuvo presidida por Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien también estuvo acompañado del Secretario de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla Trejo, y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.
También estuvieron presentes la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; los 32 secretarios de Seguridad Publica del país, entre otros funcionarios.