El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México, celebra este año dos décadas de existencia con un extenso programa que se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre en 65 sedes del País, tanto virtuales como presenciales.
Para esta vigésima edición, la programación incluye más de mil producciones nacionales e internacionales, distribuidas en 13 secciones en competencia, además de tres homenajes especiales: a las actrices Adriana Barraza y Yalitza Aparicio, ambas nominadas al Óscar, y al crítico de cine Jorge Ayala Blanco.
"Para mí es un compromiso. Cada año enfrentamos muchas dificultades y desafíos, pero hemos seguido adelante.
"Es triste que no se reconozca el trabajo de la gente, pero después de 20 años ya tendrían que darnos un voto de confianza. Aun así, hay que seguir; soy optimista, veo el esfuerzo y el trabajo de todos, y es un logro que debemos mantener", señaló Jorge Magaña, fundador del festival, en conferencia de prensa.
Shorts México, posicionado como el festival más grande de Latinoamérica dedicado exclusivamente al cortometraje, contará con un jurado integrado por 58 personalidades del cine y la cultura, entre ellas Marco Treviño, Daniel Tovar y Joaquín Bondoni.
"Es mucho más accesible hacer un corto que un largometraje, sobre todo en este País. Ojalá algún día en México se le reconozca como un medio de comunicación, de arte y de industria, en el que podamos comercializar y generar desarrollo cinematográfico", señaló Treviño.
En la Ciudad de México, las proyecciones llegarán a las 16 alcaldías, con funciones en la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, los FAROS del Gobierno capitalino y salas de Cinemex. En televisión, el Canal 22 será la sede principal.