nacionales

Tiene nueva Corte 1,440 pendientes

La Corte tiene mil 440 asuntos ingresados y pendientes de sentencia, en contraste con los 2 mil 200 al inicio de 2024, y los mil 697 del arranque de 2025

La nueva Suprema Corte de Justicia iniciará labores con una carga de trabajo menor a la que había en el arranque de 2024 y 2025, y similar a la que se tuvo en los años previos.

Si bien, los nuevos Ministros han sugerido que podrían enviar expedientes a tribunales inferiores, para aligerar su carga, casi todos los pendientes son competencia exclusiva de la Corte, y sacarlos de ella requeriría reformas legales, o hasta Constitucionales.

Al 25 de agosto, la Corte tiene mil 440 asuntos ingresados y pendientes de sentencia, en contraste con los 2 mil 200 al inicio de 2024, y los mil 697 del arranque de 2025.

Pese a que desde abril tuvo menos sesiones y dejó de turnar algunos nuevos expedientes, la actual integración dejará una carga parecida a la de inicios de 2023 y 2022, que fue de mil 358 y mil 322 casos, respectivamente.

Sin embargo, la nueva Corte tiene un problema: la eliminación de las dos Salas, y la obligación de sesionar sólo en el Pleno de nueve integrantes.

Entre 2011 y 2024, las Salas resolvieron alrededor de 73 mil asuntos cada una, mientras que el Pleno sólo votó poco más de cuatro mil, es decir, el 93 por ciento de los expedientes de la Corte salieron por las Salas.

La agilidad de las Salas se explica porque discutían en privado, y sólo sesionaban en público para votar. En el Pleno, todo se discute en público, y asuntos relativamente menores pueden consumir horas de debate, pues Ministros y Ministras se sienten obligados a intervenir, aunque sea para reiterar lo ya dicho por otros.

 
Algunos pendientes relevantes que hereda de la nueva Corte
 
Materia penal
Prisión preventiva oficiosa (sentencia de la CIDH que ordena a México eliminar esa figura).
Ampliación del catálogo de delitos graves en ley secundaria.
 
Casos fiscales
Mecánica de aplicación del IVA a maquiladoras.
Pago de intereses en devolución de impuestos (artículo 22-A del Código Fiscal).
Créditos fiscales de Elektra por cerca de 40 mil millones de pesos.
Crédito fiscal de la minera Primero Mining de 2 mil 868 millones de pesos.
Crédito fiscal de Telefónica-Movistar de 4 mil 442 millones de pesos.
Constitucionalidad del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles en la CDMX.
Crédito fiscal de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo por 21.2 millones de pesos
 
Disputas millonarias
Condena contra Google a pagar casi 5 mil millones de pesos al abogado Ulrich Richter.
Disputa entre Banco Actinver y Rafael Zaga por mil 100 millones de pesos.
Demanda de 255 millones de pesos del CJF vs la Sedena.
Demanda de 10 mil 327 millones de pesos del CJF contra Nafin (fideicomisos).
 
Materia administrativa
Restricciones de AMLO a casinos, y posible autorización de juegos de naipes, ruleta y dados
Uso recreativo de hongos alucinógenos
 
Controversias y acciones
Alcaldesa de Acapulco contra Auditoría Superior de Guerrero
Municipios de oposición contra nueva Ley General de Transparencia
 
Otros casos
Expedición de actas de nacimiento a niños nacidos por vientre subrogado
Vetos a universidades privadas en nueva Ley de Ciencia y Tecnología
OTRAS NOTAS