espectáculos

Muere el actor español Eusebio Poncela

Su consagración llegó con Arrebato (1979), película de culto dirigida por Iván Zulueta que anticipó la explosión cultural de la Movida Madrileña

El actor español Eusebio Poncela, recordado por su participación en La Ley del Deseo y Arrebato, murió este miércoles a los 79 años en su casa de El Escorial, tras un año de lucha contra el cáncer, informó El País.
 
 Nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1945, y criado en el barrio de Vallecas durante la dictadura franquista, Poncela se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y dio sus primeros pasos en la televisión y el teatro antes de debutar en el cine con títulos como Fuenteovejuna y La Muerte del Escorpión.
 
 Su consagración llegó con Arrebato (1979), película de culto dirigida por Iván Zulueta que anticipó la explosión cultural de la Movida Madrileña.
 
 Poco después alcanzó una gran popularidad en televisión con Los Gozos y Las Sombras y selló una alianza artística con Pedro Almodóvar, participando en Matador (1986) y, sobre todo, en La Ley del Deseo (1987), filme que marcó un punto de inflexión en el cine español.
 
 "Me encuentro en el trailer de maquillaje de la película que estoy rodando en Londres cuando me llega la noticia del fallecimiento de Eusebio Poncela... Deja detrás unos magníficos y bellos trabajos como actor. Con él compartí La Ley del Deseo, un relato de Almodóvar rodado en un Madrid ya lejano. Descansa en paz, enigmático y querido amigo", escribió Antonio Banderas en homenaje a Poncela.
 
 A lo largo de su trayectoria trabajó con cineastas de la talla de Carlos Saura (El Dorado), Imanol Uribe (El Rey Pasmado) o Pilar Miró (Werther). 
 
Tras un período en Argentina, regresó a la gran pantalla con Martín (Hache) (1997), de Adolfo Aristarain, donde encarnó a Dante, uno de los personajes más recordados de su carrera.
 
 En los años siguientes continuó alternando cine, televisión y teatro, con títulos como Intacto (2001), que le valió una nominación al Goya, 800 Balas (2002), Los Borgia (2006) y Querida, Voy a Comprar Cigarrillos y Vuelvo (2011).
 
 
 
 
OTRAS NOTAS