San Luis Potosí, SLP.- Familias que pasan días, semanas e incluso meses a las afueras del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, muchas de ellas provenientes de rancherías y comunidades vulnerables, podrían contar próximamente con un espacio digno para descansar, bañarse o comer mientras esperan la recuperación de sus pacientes.
La presidenta del DIF de Soledad de Graciano Sánchez, María del Pilar Cardona Reyna, confirmó que se mantiene en pie el proyecto de habilitar un albergue para estos familiares, y adelantó que una de las alternativas más viables es aprovechar el Centro Comunitario de la colonia Rivas Guillén Norte, por su cercanía con el hospital y sus condiciones de infraestructura.
“Lo que tenemos presente es este centro comunitario, que está a unos pasos del hospital y que podría adaptarse para brindar resguardo a quienes esperan noticias de sus pacientes; creemos que sería el lugar idóneo por la ubicación y por la situación que atraviesan las familias”, explicó la funcionaria.
Actualmente, decenas de personas duermen en banquetas o a la intemperie frente al Hospital Central. En su mayoría, se trata de familias de bajos recursos que no cuentan con dónde hospedarse en la ciudad y que, en medio de la espera, enfrentan frío, hambre, inseguridad e incluso riesgos sanitarios.
En este contexto, la creación de un albergue busca evitar que los familiares sigan expuestos a condiciones insalubres o a la pérdida de sus pertenencias, además de reducir riesgos de contagios o de plagas que han sido reportadas en otros centros hospitalarios de la entidad.
Aunque Cardona Reyna no dio una fecha precisa de arranque, aseguró que el proyecto no quedará en el aire y que esperan ponerlo en funcionamiento antes de que concluya este año. “Ya lo platicamos con el alcalde y contamos con su disposición para apoyarnos; vamos paso a paso, revisando las necesidades, pero confiamos en que pronto estará trabajando”, subrayó.
De concretarse, el espacio ofrecerá alojamiento temporal, áreas para aseo personal y alimentos, con lo cual se atendería una de las principales carencias de las familias que llegan desde comunidades rurales a acompañar a sus pacientes hospitalizados.