negocios

Alerta crecimiento de informales

Reclamó que existan aduanas fuertes en el País para evitar el paso de productos de contrabando que afectan a la economía formal

La economía informal en México supera los 6.3 billones de pesos, esto es equivalente al 4.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo cual es una alerta, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

Por ello, reclamó que existan aduanas fuertes en el País para evitar el paso de productos de contrabando que afectan a la economía formal.

"Aduanas fuertes, reglas claras y trazabilidad protegen a las empresas familiares que pagan impuestos y generan empleo", afirmó en un comunicado Octavio de la Torre, presidente de Concanaco.

Hizo una serie de propuestas como desarrollar inteligencia aduanera y trazabilidad digital en cadenas logísticas para identificar y frenar flujos ilícitos.

También vigilar corredores comerciales con enfoque de orden y regularización, sin criminalizar a la población.

Además, recurrir a la formalización productiva para micro, pequeñas y medianas empresas mediante crédito simple, capacitación y digitalización desde las cámaras locales.

De la Torre planteó que se debe entablar una mesa nacional de coordinación entre entidades y cámaras para alinear operativos y simplificación regulatoria.

Y el uso del Mapa Nacional de Riesgos para el Comercio y el Turismo de Concanaco para focalizar zonas y medir resultados, demandó.

"La Confederación ha demostrado con hechos su compromiso en este tema, por ejemplo con la Movilización cívica en Ensenada en defensa de la legalidad y la entrega de Oficios dirigidos a la Secretaría de Marina, encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, presidido por Adelfo Regino Montes, solicitando su intervención en corredores estratégicos para restablecer el orden y la certeza comercial", señalo De la Torre en su comunicado.

Otras alternativas

En Mayo pasado, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México, se plantearon también algunas alternativas para combatir el problema.

Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, dijo entonces que México tiene que combatir el gran problema de informalidad laboral que impera en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mediante un régimen fiscal simplificado que disminuya su carga social.

Las Pymes no pueden pagar la carga social que pagan otras empresas como IMSS, Afores o Infonavit y por ello la mayoría de los empleos que otorgan son informales, dijo entonces.

"Hay 38 millones de trabajadores en las Pymes, pero 60 por ciento de los trabajos que dan son completamente informales", destacó.

OTRAS NOTAS