salud

Erecciones dolorosas nocturnas: un síndrome poco conocido

La mayoría de los hombres tienen erecciones nocturnas derivadas de un proceso fisiológico normal de oxigenación del pene que ocurre durante la fase REM del sueño.

La mayoría de los hombres tienen erecciones nocturnas derivadas de un proceso fisiológico normal de oxigenación del pene que ocurre durante la fase REM del sueño. ¿Qué ocurre cuando son dolorosas, persistentes e impiden el descanso? El urólogo François Peinado nos cuenta todo sobre el poco conocido síndrome de erecciones dolorosas del sueño (SRPE).
 
Las erecciones dolorosas nocturnas se caracterizan por ser espontáneas durante el sueño y por no remiten fácilmente, además de causar dolor. Estas erecciones, explica el especialista en medicina sexual masculina, pueden ser en muchos casos prolongadas en el tiempo y alcanzar incluso hasta cuatro horas de duración. 
 
El también llamado priapismo nocturno recurrente puede aparecer en cualquier edad, pero aunque no es una patología frecuente, es más común en hombres entre los 30 y los 50 años.
 
Los varones que lo padecen “se ven obligados a levantarse” y a “ponerse frío”, explica el urólogo, lo que les hace perder calidad de sueño y de vida. Llegan a temer, incluso, dormir, revela.
 
“Los hombres afectados pueden pasar meses o incluso años sin un diagnóstico claro, creyendo que se trata de estrés o de prostatitis, cuando en realidad es un síndrome urológico específico”, señala el doctor a EFEsalud.
 
Posibles causas de las erecciones dolorosas nocturnas
 
“El origen de esas erecciones nocturnas dolorosas y prolongadas no lo conocemos realmente”, indica François Peinado. 
 
Según las teorías establecidas, “se piensa que es una anomalía en la regulación del óxido nítrico”, el principal componente que inicia las erecciones en todos los hombres, ya que produce una “relajación de los vasos del pene y por eso puede entrar más sangre”.
 
Se desconoce si se trata de un problema neurológico u hormonal, si se debe a alteraciones musculares del suelo pélvico o incluso al consumo de determinados fármacos. 
 
 
Diagnóstico del SRPE 
 
Este síndrome es una enfermedad poco diagnosticada. El especialista asegura que la razón se debe tanto al desconocimiento por parte de los hombres que lo padecen como de muchos médicos, pues es “una patología muy específica que solamente en unidades muy especializadas de andrología pueden intentar tratarlas”. 
 
El doctor Peinado aconseja consultar con el urólogo si las erecciones nocturnas son duraderas, dolorosas y se prolongan durante semanas. 
 
El tratamiento y su eficacia
 
Existen algunos tratamientos para abordar las erecciones nocturnas dolorosas: “Desde relajantes musculares hasta bloqueadores hormonales suaves, pasando por la fisioterapia especializada del suelo pélvico”, explica Peinado. Sin embargo, “la eficacia, por lo general, es baja”, lamenta. 
 
Esto se debe al desconocimiento del origen exacto del problema, por eso “lo tratamos de forma empírica”, con tratamientos para reducir el dolor, para inducir más el sueño o con fisioterapia para mejorar los mecanismos de respuesta del pene. 
 
“Es importante dar visibilidad a este trastorno porque muchos hombres sufren en silencio. Una vida sexual sana empieza por un buen descanso. Y si las erecciones nocturnas son dolorosas, no hay que normalizarlas, hay que tratarlas”, concluye el especialista.
 
OTRAS NOTAS