Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Soledad de Graciano Sánchez enfrenta un panorama alarmante en materia de salud mental. De acuerdo con el titular de la Guardia Civil Municipal, Víctor Aristarco Serna Piña, en lo que va del último mes se han registrado alrededor de 10 casos de personas que intentaron atentar contra su vida en distintas zonas del municipio.
El funcionario detalló que en algunos de estos episodios la intervención oportuna de los elementos permitió preservar la vida de los afectados; sin embargo, en otros la reacción resultó tardía y las consecuencias fueron irreversibles. “Sí, desgraciadamente tenemos ese tipo de situaciones en el municipio. En algunas ocasiones logramos apoyar y salvar la vida de las personas, pero en otras ha sido demasiado tarde”, lamentó.
Serna Piña subrayó que los reportes no están concentrados en un solo grupo poblacional, ya que los casos se presentan en personas de diferentes edades, rompiendo con la idea de que se trata de un fenómeno exclusivo de los jóvenes.
Este escenario local se suma a una tendencia estatal que refleja un incremento sostenido en los padecimientos mentales, como depresión y ansiedad. Tan solo en 2024, San Luis Potosí cerró con el mayor número de registros en la última década, y en lo que va de 2025 las cifras apuntan a un repunte preocupante. Datos oficiales indican que se han contabilizado 1,895 casos de enfermedades mentales, de los cuales 1,826 corresponden a depresión. Del total, el 75% afecta a hombres y el 25% a mujeres.
El Hospital Regional de Alta Especialidad “Ignacio Morones Prieto” atiende en promedio a 10 pacientes diarios por motivos relacionados con la salud mental, de los cuales dos casos semanales están vinculados a intentos de suicidio. Además, se estima que cada mes ocurre al menos un suicidio consumado en su área de urgencias.
El panorama nacional tampoco es alentador, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, los suicidios se concentran principalmente en adultos de entre 20 y 39 años.
En San Luis Potosí, la tasa de suicidios más reciente es de 9.1 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado en una situación de alerta.
La cifra de intentos de suicidio en Soledad de Graciano Sánchez no es un dato aislado, sino un reflejo de la crisis de salud mental que atraviesa San Luis Potosí y México en general. Detrás de cada número hay una historia marcada por la desesperanza, la soledad y la falta de acceso oportuno a la atención psicológica.
Los testimonios de la Guardia Civil muestran que el tiempo de reacción puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, pero también evidencian la urgencia de ir más allá de la atención de emergencia. Se requiere una estrategia integral que incluya prevención, acompañamiento comunitario y acceso a servicios especializados, pues solo así podrá frenar una problemática que cada mes cobra más vidas y que afecta, silenciosamente, a familias enteras.