El proyecto de la reforma electoral federal está en blanco y serán bienvenidos todos los aportes, incluidos los de ex presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE) o Instituto Federal Electoral (IFE), anticipó ayer desde Guadalajara Ricardo Monreal, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara Baja.
Ex titulares del órgano electoral federal firmaron un pronunciamiento el 24 de agosto para demandar la creación de un dictamen de consenso. Respaldaron la iniciativa Lorenzo Córdova Vianello, Leonardo Valdés Zurita, Luis Carlos Ugalde y José Woldenberg.
Monreal accedió a darles cabida tanto en la comisión instalada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que llevará Pablo Gómez, como en la propia discusión dentro de las Cámaras del Congreso federal.
"Percibo que Pablo Gómez, que tiene mucha experiencia en materia electoral, no va a obstaculizar la manifestación, presencia o expresión de los ex presidentes del INE o del IFE.
"Todas las propuestas son bienvenidas y creo que se van a plantear algunas audiencias en varios estados del País, donde ellos podrán ser invitados a que hagan sus propuestas. Y luego, cuando recibamos nosotros en alguna de las Cámaras la iniciativa, también tenemos pensado en abrir la discusión ya sea a través de parlamentos abiertos o a través de foros plurales", abundó el coordinador morenista durante su participación en una reunión plenaria.
Expuso cómo la creación de la reforma tomará en cuenta todas las voces, como la de la propia Presidenta con sus posturas en torno al gasto electoral.
"Ella afirma como yo y como muchos mexicanos que son muy caras las elecciones", señaló.
Uno de los mayores debates que podrían darse, auspiciado por Sheinbaum, sería en torno a los legisladores de representación proporcional o plurinominales, prevé Monreal, aunque adelantó que su línea es la misma que la Mandataria: mejorar el vínculo entre "pluris" y ciudadanos.
"No para extinguir la representación proporcional (...) actualmente los que surgen como plurinominales surgen de grupos, surgen de incondicionales, de una sola persona y no surgen del proceso popular electivo ni tampoco de la mejor representación popular", planteó.
Monreal, en cambio, evitó posicionarse sobre la propuesta de Clemente Castañeda, senador por Movimiento Ciudadano, acerca de ampliar la edad para votar desde los 16 años.